Las empleadas y empleados públicos verán aplicada en la nómina de octubre la subida pactada del 0,5%, retroactiva a enero 2023

El Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI firmado por UGT y CCOO recoge para 2023 dos subidas salariales: una subida fija del 2,5%, más dos subidas variables del 0,5% cada una. La primera operará si el IPC armonizado de 2022 y 2023 supera el 6%, tiene carácter retroactivo, consolidable y se hará efectiva en octubre de 2023. La segunda se cobrará si el PIB en 2023 alcanza el 2,1%.

A falta de la publicación del IPC de finales de septiembre, todo parece indicar que el IPC armonizado del año 2022 y 2023 será superior al 6% y que el conjunto de empleadas y empleados públicos verán en su nómina de octubre este incremento previsto en el Acuerdo Marco. Leer más …

UGT INTERPONE UN RECURSO DE REPOSICIÓN CONTRA LAS BASES POR P.I.I PARA EL ACCESO A SUBOFICIAL/CONDUCTOR DE BOMBEROS

Desde UGT, hemos procedido a la interposición de recurso de reposición contra el Decreto de la Delegada del Área de Portavoz, Seguridad y Emergencias, que aprueba las bases específicas por las que se regirá la convocatoria de pruebas selectivas para proveer, mediante promoción interna independiente, plazas para el acceso a la categoría de Suboficial/Conductor del Cuerpo de Bomberos.

Tras un análisis pormenorizado de su contenido y posibles consecuencias, hemos encontrado diversos aspectos controvertidos que nos abocan al planteamiento del citado recurso en base a la introducción de un concepto disruptivo en la aplicación práctica de de la citada normativa, como es el de “la modalidad de atención directa al siniestro”. Leer más …

SUBIDA SALARIAL GRACIAS AL “ACUERDO MARCO PARA UNA ADMINISTRACION DEL SIGLO XXI” FIRMADO ENTRE GOBIERNO Y LOS SINDICATOS UGT Y CCOO

Como ya informamos en el mes de octubre, UGT y CCOO hemos firmado con el Gobierno de España el “Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI” que establece, entre otras importantes cuestiones, las subidas salariales para los años 2022, 2023 y 2024.

Para 2022, se añade a la subida del 2% ya aplicada, un incremento adicional del 1,5% con efectos retroactivos desde el 1 de enero de este año. En la nómina de noviembre tendremos incluida esta subida con los efectos retroactivos citados.

Para 2023, el incremento salarial fijo será del 2,5%, más otro 0,5% si el IPC de 2022 y 2023 supera el 6%, a lo que se añadiría un 0,5% más si el PIB nominal está por encima del 5,9% previsto.

Para 2024 la subida fija será del 2%, más un 0,5% variable si el IPC armonizado de 2022, 2023 y 2024 supera el 8%. Leer más …

UGT reclama una Ley de Prevención de Riesgos Laborales útil y eficaz

Con motivo del 27 aniversario de la Ley 31/1995, que se celebra hoy 8 de noviembre, el sindicato demanda una revisión y actualización de la ley a la nueva realidad del mundo del trabajo, ya que no ha conseguido acabar con la lacra de la siniestralidad laboral en nuestro país.

Una ley que, desde su promulgación, ha supuesto numerosos avances, sin embargo, no ha conseguido uno de sus principales objetivos, como es el de que la prevención de riesgos laborales se integre en el sistema general de gestión de la empresa. La prevención de riesgos en el entorno empresarial se trata hoy en día como un imperativo legal que debe cumplirse para evitar sanciones, con lo que no se consigue hacer prevención real, sino más bien formal. Leer más …

UGT refrenda un importante Acuerdo para los empleados públicos

La obligación de UGT es asegurar que tres millones de empleados públicos puedan paliar el efecto de la inflación en su economía
El personal de las Administraciones sumará una subida salarial de 9,5 puntos entre 2022 y 2024

UGT pone en valor un acuerdo que recupera los derechos perdidos y construye la Administración para el siglo XXI UGT Servicios Públicos da el visto bueno al acuerdo con el Gobierno que fija, en materia salarial, una subida del 9,5% entre 2022 y 2024. Señalamos que la subida que proporciona el acuerdo amortigua, de manera razonablemente realista, los efectos de la subida de la inflación en el poder de compra de los casi tres millones de empleados públicos de nuestro país. Al término de la reunión de la Mesa del Diálogo Social, Isabel Araque, secretaria de Acción Sindical de UGT Servicios Públicos, ha declarado que “UGT apoya este acuerdo desde la coherencia, el realismo y la responsabilidad que nos caracteriza. Un texto que pone en alza la importancia de la negociación colectiva para lograr acuerdos que mejoren la vida de los trabajadores y la ciudadanía en general. Por primera vez en un periodo de crisis, los empleados públicos tendremos un incremento salarial, en vez de sufrir recortes en derechos y nuestros sueldos”. Según recoge el acuerdo, el Gobierno plantea una subida salarial máxima del 9,5% entre 2022 y 2024, cuyas cifras se distribuirán en tres años de la manera siguiente: Leer más …