COMISE TELETRABAJO, PROMESA DE ANALISIS SIN AVANCES

En la última reunión de la COMISE de Teletrabajo, desde UGT hemos vuelto a insistir en la necesidad de ampliar la modalidad de teletrabajo a tres días semanales, destacando los beneficios constatados que esta forma de organización aporta tanto a las personas trabajadoras como al propio Ayuntamiento: mejora de la conciliación, aumento de la productividad, reducción de desplazamientos y una mayor eficiencia en la gestión de los recursos públicos.

Asimismo, hemos solicitado que en la instrucción de teletrabajo se incluyan expresamente los puestos de las OACs de Línea Madrid y las OAICs de la Agencia Tributaria del Ayuntamiento de Madrid, dado que la Administración digital y los trámites en línea, en continuo aumento, siguen incorporando opciones de manera notable, tales como padrón municipal, registro electrónico, liquidaciones, tramitación de expedientes, etc.

Consideramos que, si la Administración impulsa la digitalización y el incremento de los procedimientos telemáticos para agilizar la atención a la ciudadanía, resulta igualmente coherente facilitar el acceso al teletrabajo para el personal que gestiona y presta estos servicios.

Del mismo modo, hemos reiterado la necesidad de incluir en la instrucción nuevas categorías, así como añadir puestos de trabajo actualmente no contemplados como susceptibles de teletrabajar, pero que, basándonos en hechos objetivos y en la evolución de sus funciones, entendemos que cumplen sobradamente los requisitos para ello.

Desde el Ayuntamiento se nos trasladó que, en principio, no se plantea modificar la instrucción vigente, aunque sí se instó a las organizaciones sindicales a remitir nuevamente propuestas concretas para su valoración, dejando al margen aquellas planteadas de forma más general.

Pese a que todas las organizaciones sindicales coincidimos en las mismas reivindicaciones, lamentablemente no se logró avanzar en ninguna de ellas, salvo en el compromiso de revisar las concreciones que se vuelvan a enviar.

Desde UGT entendemos que el actual acuerdo de teletrabajo se firmó en un contexto excepcional, marcado por la crisis sanitaria de la COVID-19, y que, dada la evolución tecnológica y organizativa de la Administración —impulsada desde el Equipo de Gobierno en consonancia con el resto de administraciones, emergiendo de forma continua nuevas aplicaciones, sistemas y por tanto categorías profesionales— resulta imprescindible abrir un nuevo proceso de negociación que actualice las condiciones y garantice un modelo de teletrabajo adaptado a la realidad actual.

Así lo hicimos saber en la reunión, reiterando nuestro compromiso con un teletrabajo justo, equitativo y ajustado a las necesidades del servicio y de la plantilla.

Aquí puedes descargar nuestro INFORMA