UGT refrenda un importante Acuerdo para los empleados públicos

La obligación de UGT es asegurar que tres millones de empleados públicos puedan paliar el efecto de la inflación en su economía
El personal de las Administraciones sumará una subida salarial de 9,5 puntos entre 2022 y 2024

UGT pone en valor un acuerdo que recupera los derechos perdidos y construye la Administración para el siglo XXI UGT Servicios Públicos da el visto bueno al acuerdo con el Gobierno que fija, en materia salarial, una subida del 9,5% entre 2022 y 2024. Señalamos que la subida que proporciona el acuerdo amortigua, de manera razonablemente realista, los efectos de la subida de la inflación en el poder de compra de los casi tres millones de empleados públicos de nuestro país. Al término de la reunión de la Mesa del Diálogo Social, Isabel Araque, secretaria de Acción Sindical de UGT Servicios Públicos, ha declarado que “UGT apoya este acuerdo desde la coherencia, el realismo y la responsabilidad que nos caracteriza. Un texto que pone en alza la importancia de la negociación colectiva para lograr acuerdos que mejoren la vida de los trabajadores y la ciudadanía en general. Por primera vez en un periodo de crisis, los empleados públicos tendremos un incremento salarial, en vez de sufrir recortes en derechos y nuestros sueldos”. Según recoge el acuerdo, el Gobierno plantea una subida salarial máxima del 9,5% entre 2022 y 2024, cuyas cifras se distribuirán en tres años de la manera siguiente: Leer más …

Reunión de la Mesa Sectorial Agentes de Movilidad 13-09-2022

El día 13 de septiembre de 2022 ha tenido lugar una nueva convocatoria de la Mesa Sectorial de Agentes de Movilidad para retomar la negociación del Convenio que rige las condiciones laborales de la plantilla.

En primera instancia, la Directora toma la palabra para desglosar los importes de la bolsa de horas pendientes de especificar y que conllevaría las siguientes cuantías:

Agentes: 35€/h
Supervisor: 39 €/h
Técnico: 40 €/h. Leer más …

Temas de interés para la plantilla de Agentes de Movilidad en la Comisión Delegada de Coordinación de Policía Local de la Comunidad de Madrid

El pasado 26 de mayo, se ha celebrado una nueva sesión de la Comisión Delegada de Coordinación de las Policías Locales, cuyo punto principal del orden del día se ceñía al siguiente epígrafe: “Borrador de la Orden por la que se determinan las pruebas y los conocimientos a eximir en los procesos selectivos para el acceso por promoción interna a la categoría de policía de los Cuerpos de Policía local de la Comunidad de Madrid”

Como todos conocéis, se remitió a la parte social un borrador, donde se llevaba a cabo una interpretación unilateral e incompleta del contenido del art. 41 de la actual Ley de Coordinación de las Policías Locales, al no tener en cuenta para ello las disposiciones del actual Reglamento Marco, ya en vigor. Leer más …

Aprobada la OEP de Estabilidad derivada de la Ley 20/2021

La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha aprobado ayer 19 de mayo de 2022 la Oferta de Empleo Público (OEP) para la estabilización de empleo temporal en el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos correspondiente a la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, han denominado segundo tramo, como sabeis, la OEP correspondiente al proceso de estabilización al denominado primer tramo, correspondiente a las Leyes de Presupuestos Generales del Estado para los años 2017 y 2018 fue aprobada  por  la Junta de Gobierno el pasado diciembre de 2021, con el único voto en contra de UGT, dado que estaba vigente el RD 14/2021. Leer más …

Procesos de Estabilidad en el Ayto. de Madrid

Con fecha de, 4 de mayo, ha sido publicado en el BOAM el Acuerdo de la Junta de Gobierno de 28 de abril que aprueba los criterios a aplicar en el Proceso de Estabilización de Empleo Temporal del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos.

El pasado día 28 fuimos informados en Mesa General de Empleo de la aprobación por parte de la Junta de Gobierno y de manera unilateral de dichos criterios. Desde UGT queremos dejar constancia de nuestra mas profunda negativa a avalar los mismos por diferentes motivos y especialmente por los dos más importantes:

UGT entiende que deberían incluirse todas las plazas que cumplen los criterios recogidos en la Ley 20/2021 y el Ayuntamiento excluye todas las vinculadas a OPE ordinarias aún cuando la convocatoria de esos procesos sea posterior a la norma que los vincula a Estabilización y que no es otra, que la mencionada Ley Leer más …