Aprobado en Mesa Sectorial el Acuerdo de Personal Operativo SAMUR-P.C.

El día 25 de noviembre se ha celebrado Mesa Sectorial SAMUR en la que se ha aprobado por parte de estos tres sindicatos el preacuerdo de condiciones laborales en SAMUR P.C.

Hemos de decir que hemos mostrado nuestro apoyo por diferentes motivos:

Valoramos positivamente el incremento, por una parte, y la fijación, por otra, de un número de plazas de nueva incorporación que supone un incremento de empleo considerable y muy necesario para la plantilla y el Servicio y que ayudará a disminuir la carga de trabajo que en este momento sufre toda la plantilla. Leer más …

Se cierra sin acuerdo el intento de negociar la renovación del Acuerdo Convenio por la poca predisposición del Equipo de Gobierno Municipal

Hace unos meses, los sindicatos CCOO y UGT, planteamos la necesidad de negociar la renovación del Acuerdo Convenio que regula las condiciones de trabajo de la plantilla municipal que, como es conocido, tiene fecha de vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022.

El contexto de crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania y la perspectiva de crisis económica y las incertidumbres que presenta el futuro, nos animaba a intentar renovar el Acuerdo Convenio antes de terminar el año, con el objetivo no solo de consolidar los derechos ya recogidos. Se trataba de incluir mejoras en cuestiones importantes como la acción social, la promoción interna, la funcionarización, la clasificación en el Grupo B o el proceso para la desaparición del Grupo E y de calendarizar y planificar en el tiempo, otras como la carrera profesional o el catálogo de puestos de trabajo.

Tras el intercambio de propuestas y la celebración de varias reuniones con los responsables municipales, en las que tanto por parte de la Corporación como por la parte sindical se plantearon aquellos temas susceptibles de negociación, hemos llegado a la convocatoria de Mesa General celebrada ayer 24 de noviembre. En ella, los responsables de recursos humanos nos han planteado unas propuestas “definitivas” inaceptables, con las que se retrocedía en la interpretación de algunos artículos del Acuerdo Convenio, como el 13.5 sobre el abono de los domingos y festivos o el art. 70 sobre formación externa. Además, no se pretendía atender ninguna de las principales propuestas de los sindicatos. Leer más …

UGT sigue trabajando por el empleo en SAMUR-P.C

Las carencias de unidades asistenciales y equipos incompletos son un mal endémico en SAMUR-P.C. y solventar ambos déficits, una prioridad para UGT. A tal efecto, os informamos de las últimas actuaciones llevadas a cabo para paliar esta doble  problemática.

Hemos remitido carta al Coordinador de Seguridad y Emergencias, con copia al Dir. Gral de Emergencias y Protección Civil y al Dir. Gral de Planificación de Recursos Humanos, para que acelere la publicación de las listas de espera derivadas de los procesos selectivos terminados y realice los nombramientos vacantes de funcionarios interinos necesarios que, según reza en la R.P.T. de 30 de septiembre de 2022 y en los datos de ceses tras la toma de posesión de los TATS, afectan a los siguientes categorías sin cobertura de plaza:
112 vacantes de TATS
23 vacantes de Medicina de Emergencias
2 vacantes de Enfermería de Emergencias Leer más …

UGT reclama una Ley de Prevención de Riesgos Laborales útil y eficaz

Con motivo del 27 aniversario de la Ley 31/1995, que se celebra hoy 8 de noviembre, el sindicato demanda una revisión y actualización de la ley a la nueva realidad del mundo del trabajo, ya que no ha conseguido acabar con la lacra de la siniestralidad laboral en nuestro país.

Una ley que, desde su promulgación, ha supuesto numerosos avances, sin embargo, no ha conseguido uno de sus principales objetivos, como es el de que la prevención de riesgos laborales se integre en el sistema general de gestión de la empresa. La prevención de riesgos en el entorno empresarial se trata hoy en día como un imperativo legal que debe cumplirse para evitar sanciones, con lo que no se consigue hacer prevención real, sino más bien formal. Leer más …

Carta a la Delegada del Área por la negociación SAMUR-P.C.

Tras analizar detenidamente los acontecido en las últimas sesiones de la Mesa Sectorial SAMUR-Protección Civil, de lo cual os vamos informando puntualmente, pensamos que la denuncia del Acuerdo Sectorial por parte de la Dirección General no es sino una huida hacia adelante y que particularmente el Director General no tiene ninguna intención de llevar la negociación a un texto consensuado que actualice el Acuerdo Sectorial del Personal Operativo SAMUR-P.C.

¿Por qué decimos esto?

• No hemos tenido debate real sobre las propuestas, y lo poco que se ha llegado a debatir, es cambiado sin respetar los consensos alcanzados. Leer más …

UGT refrenda un importante Acuerdo para los empleados públicos

La obligación de UGT es asegurar que tres millones de empleados públicos puedan paliar el efecto de la inflación en su economía
El personal de las Administraciones sumará una subida salarial de 9,5 puntos entre 2022 y 2024

UGT pone en valor un acuerdo que recupera los derechos perdidos y construye la Administración para el siglo XXI UGT Servicios Públicos da el visto bueno al acuerdo con el Gobierno que fija, en materia salarial, una subida del 9,5% entre 2022 y 2024. Señalamos que la subida que proporciona el acuerdo amortigua, de manera razonablemente realista, los efectos de la subida de la inflación en el poder de compra de los casi tres millones de empleados públicos de nuestro país. Al término de la reunión de la Mesa del Diálogo Social, Isabel Araque, secretaria de Acción Sindical de UGT Servicios Públicos, ha declarado que “UGT apoya este acuerdo desde la coherencia, el realismo y la responsabilidad que nos caracteriza. Un texto que pone en alza la importancia de la negociación colectiva para lograr acuerdos que mejoren la vida de los trabajadores y la ciudadanía en general. Por primera vez en un periodo de crisis, los empleados públicos tendremos un incremento salarial, en vez de sufrir recortes en derechos y nuestros sueldos”. Según recoge el acuerdo, el Gobierno plantea una subida salarial máxima del 9,5% entre 2022 y 2024, cuyas cifras se distribuirán en tres años de la manera siguiente: Leer más …

MESA NEGOCIACIÓN ACUERDO SECTORIAL SAMUR-P.C.

Celebrada una nueva sesión de la Mesa Sectorial SAMUR-P.C. continuando con la negociación del Acuerdo Sectorial del colectivo, retomamos el trabajo, con el capítulo de jornada, donde quedaron pendientes de la sesión anterior tablas de resumen de algunos turnos, y cuestiones referentes a la calendarización, que finalizamos en el día de hoy a falta de recibir el texto definitivo sobre el capítulo.

Hemos empezado el análisis de la propuesta económica de la Administración introducida por el director general en lo que parecía un debate de política económica nacional e internacional,  poniendo la situación actual encima de la mesa, y un documento lleno de indefiniciones, más parecido a un expediente de RPT en los que al personal de dirección se refiere y un escueto  párrafo de cuatro líneas donde proponen una subida de un 4% sobre el especifico puro del personal, sin definir cantidades y os recordamos que los específicos de SAMUR-P.C.  cambian si tienen o no jornada ampliada, hacen 8, 17 o 24 horas el 4% no es igual de dependiendo de la cantidad. Leer más …