UGT presenta alegaciones a las bases de acceso a la U.I.C. de Bomberos

En la actualidad, se encuentra en marcha un proceso para la cobertura de vacantes que existen en la UIC. A tal efecto, se llevaron a cabo varias reuniones con la Dirección del Servicio donde se intentaron consensuar las condiciones de acceso a la Unidad, sin que sus responsables admitiesen ni una sola de las puntualizaciones realizadas, las cuales exponemos a continuación para vuestro conocimiento:

Dada la especificidad de la formación a recibir, sería pertinente la inclusión en la convocatoria de un compromiso mínimo de 5 años de permanencia en la unidad.
Supresión de la edad de 50 años para acceder a la Unidad, dado que el tipo de trabajo a desarrollar por la misma puede conllevar plazas incluidas en el catálogo de puestos de apoyo técnico en horarios de 24 y 8 horas. (Tal propuesta se retomará en el correspondiente grupo de trabajo)
Petición de un mínimo de experiencia de 2 años en el empleo de Bombero o Bombero Conductor, en cualquiera de sus categorías de ADS.
Ampliación de las categorías a todas las existentes en ADS. Leer más …

Los delegados de UGT «NO PARTICIPARÁN» en el proceso de proceso de promoción interna a la categoría de Supervisor de Movilidad, por compartir las dudas de la plantilla sobre la transparencia del mismo

Desde UGT consideramos que ha llegado la hora de que los delegados sindicales en el cuerpo de Agentes de Movilidad asumamos la responsabilidad que nos corresponde y demos ejemplo de transparencia en nuestro colectivo. Llevamos demasiado tiempo escuchando palabras vacías que hacen referencia a la tan cacareada regeneración del cuerpo de Agentes de Movilidad y a la necesaria igualdad de oportunidades. Por desgracia, desde esta sección sindical creemos que esto no es más que una pose tras la que se esconden los mismos aprovechados de siempre, que en el pasado se beneficiaron de un oscuro e injusto proceso de selección para promocionar y que ahora pretenden volver a hacer lo mismo para seguir ganando terreno en su imparable escalada hacia puestos de responsabilidad. Por ese motivo, hoy los delegados de UGT en el cuerpo de Agentes de Movilidad no participarán en la convocatoria de promoción interna a la categoría de supervisor, al considerar que esto sería injusto e inmoral. Lo hacemos porque entendemos que esta medida va a contribuir a disipar las dudas que actualmente existen entre buena parte de los miembros de la plantilla respecto a este proceso y además facilitaría:

La limpieza y la higiene democrática en el Cuerpo de Agentes de Movilidad.
La transparencia en el proceso de promoción.
Que se pueda dar, por fin, continuidad a la carrera profesional de los Agentes de Movilidad.
Recuperar la confianza perdida respecto a la labor sindical, por culpa del papel inapropiado que han jugado algunos delegados en los últimos años.
Mostrar el compromiso inequívoco y honesto de los delegados sindicales decentes con la labor de representación de los trabajadores.
Enviar un mensaje al Área de Movilidad mostrando el rechazo frontal al modelo bananero que se instauró en nuestro colectivo hace años, exigiendo limpieza y transparencia en todos los procesos de promoción.
Este compromiso nace únicamente del empeño mostrado por los delegados de UGT en Agentes de Movilidad en la búsqueda de la transparencia y la honradez que deben primar en todos los procesos selectivos. Por todo ello, instamos a los representantes del resto de las secciones sindicales con representación en Movilidad a abrir un proceso de reflexión y autocrítica sobre las sospechas que se dan en torno a dicha promoción y les invitamos a compartir nuestro ejemplo, para evitar que vuelvan a darse situaciones bochornosas como las que se han venido produciendo en el pasado: Quinielas, ascensos anunciados, irregularidades, etc…

POR UN CUERPO DE AGENTES DE MOVILIDAD LIMPIO
BASTA YA DE CACICADAS Y ENGAÑOS

Aquí puedes descargar nuestro INFORMA Leer más …

Modificaciones relevantes de permisos acordadas COMISE Mesa General 19 de abril de 2018

Permisos por enfermedad muy grave o grave y hospitalización.
Los supuestos de enfermedad – muy grave o grave – y de hospitalización constituyen cada uno de ellos un hecho autónomo, por lo que podrá disfrutarse del permiso por enfermedad finalizado el de hospitalización del mismo familiar, con independencia de que se mantenga o no su ingreso hospitalario; a estos efectos el informe de calificación de la enfermedad ha de ser de fecha posterior a la de finalización del permiso por hospitalización.

Cómputo del permiso por fallecimiento de cónyuge o familiares de primer o segundo grado por consanguinidad o afinidad.
Si el fallecimiento se produjera durante el disfrute del permiso por hospitalización, o por razón de accidente o enfermedad muy graves o graves del mismo pariente, finalizará el permiso que se venía disfrutando y se iniciará el cómputo del permiso por fallecimiento a partir del día hábil siguiente al de la defunción.
Posibilidad de fraccionamiento del permiso por fallecimiento.
El permiso por fallecimiento podrá fraccionarse en dos tramos, incluyendo el primero el primer día hábil del permiso; el segundo tramo habrá de disfrutarse en el plazo máximo de seis meses contados desde la fecha del fallecimiento.

Fraccionamiento de los permisos por hospitalización, accidente o enfermedad graves de cónyuge o familiares de primer y segundo grado por consanguinidad o afinidad.
A petición del/de la trabajador/a, el permiso podrá disfrutarse fraccionadamente por días, mientras se mantenga el hecho causante.

Inicio de la reducción de jornada para atender al cuidado del cónyuge o de familiares de primer grado por consanguinidad o afinidad, por razón de accidente o enfermedad muy graves.
La reducción de jornada para atender al cuidado del cónyuge o de familiares de primer grado por consanguinidad o afinidad por razón de accidente o enfermedad muy graves, se iniciará el primer día laborable siguiente al de la finalización del permiso por accidente o enfermedad muy grave.

Compensación de curso restringido cuando coincide con un día de libranza semanal.
En las acciones formativas restringidas, entre otras, CAP realizado por el Servicio de Oficial Mecánico Conductor, cuando coincidan con un día de libranza semanal, los/las trabajadores/as disfrutarán, además de la compensación prevista para estas acciones formativas, de la correspondiente compensación por la suspensión del descanso semanal. Leer más …

Los Sindicatos de Policía Municipal, presentamos una propuesta conjunta en la Mesa Sectorial 26-04-2018

El 26 de abril, se ha celebrado reunión de la citada Mesa, con participación de UGT, cuyos principales aspectos resumimos a continuación:

ORDEN DEL DÍA

1. Bases promoción interna.
Toda vez que estamos en conflicto laboral no vemos oportuno participar en este asunto hasta que no se resuelva este. La Administración por su parte nos comunica que las aprobará unilateralmente.
2. Negociación del Acuerdo de Policía.
Todos los sindicatos representativos en esta Mesa de Policía presentamos una propuesta conjunta cuyo contenido consideramos imprescindible, debe contener el Nuevo Acuerdo de Policía. Os adjuntamos la misma.
La Administración se compromete a estudiar la propuesta, y presentarnos una nueva.
3. Ruegos y preguntas
Se critica la no negociación de la instrucción de vacaciones como es habitual.
Los sindicatos solicitamos se anule la instrucción de las hojas de ruta de moto. La Administración las considera un documento oficial y no cambiará su criterio, y nos informa que hay un tiempo para realizar alegaciones por parte de las Unidades.
Festivos turno de noche. La Administración no considera las quejas de los sindicatos ante la imposibilidad de librar los festivos, solamente prevé los cambios de turno con otro componente.
Ropa de verano. Solicitamos información de si se va a dotar definitivamente. Nos informan que empezarán a entregar pantalones de verano el próximo 31 de mayo. Leer más …

UGT estudia la denuncia de varios opositores/as del proceso de promoción interna independiente a Oficial/a de Edificios y Dependencias

Según nos hacen llegar varios compañeros y compañeras opositores de la promoción independiente de la categoría de Oficial/a de Edificios y Dependencias, existe una coincidencia en la segunda prueba de dicha oposición entre el examen realizado por los opositores (y propuesto por el Tribunal) y los ejercicios habituales que se han ofrecido (como prácticas previas al examen) a los clientes de una academia, algunas de las coincidencias encontradas son las siguientes: Leer más …

UGT insta a la Asamblea para que se aceleren los trabajos de reglamentación de la Ley de Coordinacción

El pasado día 16 de abril, UGT mantuvo una reunión con Carlos Novillo Piris, Director de la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid 112 y con Carlos Mª de Urquijo Valdivielso, Director General de Seguridad, Protección Civil y Formación, para tratar de manera especifica el desarrollo reglamentario de la Ley de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid.

Como ya hemos expresado con anterioridad, desde esta sección sindical entendemos que el Ayuntamiento puede poner en marcha el acceso de los Agentes de Movilidad a Policía sin necesidad de tener que esperar a la reglamentación de la Ley. No obstante, dadas las dudas expresadas por la Secretaría General Técnica y mientras este aspecto queda definitivamente aclarado, UGT ha optado por iniciar contactos con la Asamblea de Madrid, para solicitar que la reglamentación de aquellos aspectos de la Ley que conciernen a los Agentes de Movilidad se lleven a cabo a la mayor brevedad posible, para evitar de este modo una posible dilatación en el tiempo que perjudique los interese de nuestro colectivo. Leer más …

Unión y Rechazo a la propuesta presentada de Acuerdo Sectorial en Policía Municipal

En la Mesa Sectorial celebrada el día 13/04/2018, las organizaciones sindicales aquí representadas han trasladado a los responsables de la Dirección el uso y abuso desproporcionado de la potestad organizativa del Operativo, en una clara colisión con los derechos de la plantilla en materia de conciliación y libranza.

Asimismo, se les instó a que hiciesen honor a su compromiso de dar respuesta a la problemática de las jornadas adicionales, solicitándose unánimemente por la parte sindical la retirada de las mismas. El Coordinador accede únicamente a su congelación hasta el 1 de junio.

Respecto al tema de la recurrente dínamica de suspensión de libranzas y cambios de turno para cobertura de servicios, el Director General solo se muestra dispuesto a proceder de manera inmediata a la anulación de cambios de turno.

En cuanto a la propuesta de condiciones laborales ofertada por la Dirección, se expresa un rechazo unánime a la misma, ya que en modo alguno recoge las reivindicaciones de la parte sindical, y se les exige que presenten una nueva propuesta, seria, rigurosa, adecuada a la realidad de los problemas que padece la plantilla y en la línea de lo articulado en el Acuerdo de Bomberos Leer más …

UGT Solicita la evaluación de los riesgo psicosociales de las oficinas de Linea-Madrid

Ante la entrada en vigor de la ley 39/2015 con la asunción de la tarea de Registro por parte del personal funcionario (exclusivamente) de las oficinas de Línea Madrid se ve incrementada la carga de trabajo considerablemente, no asumible de forma óptima por parte de la actual plantilla, a pesar de la creación del equipo volante, lo cual está llevando a situaciones nocivas para los trabajadores.
Todo esto ha supuesto modificación de la organización del trabajo y entre dichos cambios está el de trabajo en puesto de atención directa durante toda la jornada, lo cual está suponiendo que los compañeros no puedan realizar pausas o cambios de actividad que marca el RD 488/1997.

Desde este sindicato hemos solicitado la realización de evaluación de riesgos Psicosociales en todas las oficinas al existir estos cambios y ante las quejas reiteradas de los trabajadores de dicho servicio, así como la implementación de las pausas establecidas en el RD 488/1997 para evitar en la medida de lo posible, los trastornos musculoesqueléticos, la fatiga visual y la fatiga mental. Leer más …

329 AGENTES DE MOVILIDAD SOLICITAN AL AYUNTAMIENTO EL PASO A POLICÍA

La semana pasada, UGT retiró de las unidades las hojas de recogida de firmas que contienen una petición masiva para que el Ayuntamiento de Madrid ponga en marcha un proceso de promoción interna que permita el acceso al Cuerpo de Policía de los Agentes de Movilidad, tal y como viene recogido en la recién modificada Ley de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid, en virtud a la propuesta aprobada en el pleno del propio Ayuntamiento el pasado día 27 de abril de 2016.

La intención de nuestro sindicato era mantener las hojas en las unidades durante varias semanas, para garantizar que todo aquel que quisiera hacer uso de ellas pudiera hacerlo sin encontrar ninguna dificultad. Finalmente el plazo se ha ampliado durante más de un mes y la conclusión definitiva es que el resultado ha sido muy satisfactorio, superando con creces las expectativas previas que manejaban tanto desde el Área de Medio Ambiente y Movilidad como desde los sindicatos más agoreros y pesimistas. El número total de agentes que han optado por firmar la petición ha sido de 329. Se trata de una cifra que supera el 50% de la plantilla y que demuestra que la opción del paso a Policía es una prioridad para muchos de nuestros compañeros.

En el día de hoy, UGT ha hecho llegar al Ayuntamiento, mediante registro, las 329 firmas, solicitando que el proceso de acceso a Policía se ponga en marcha a la mayor brevedad posible, haciendo honor a los compromisos previos adquiridos por los representantes del Área con nuestro colectivo y pidiendo, además, que dicho proceso sea los más amplio posible, para dar cabida al altísimo número de Agentes que se ha sumado a la iniciativa de la recogida de firmas. Leer más …

Confección de la declaración de la Renta 2017 para afiliados/as y cónyuge en su caso.

Se va a llevar a cabo la realización de la Declaración de la Renta a partir del próximo 10 de mayo, según calendario fijado por la AEAT, hasta el 29 de junio, en la sede de nuestra Federación, C/ Buen Suceso, 19, sótano 1.

La declaración se confeccionara gratuitamente en exclusiva a los afiliados y afiliadas de la Federación de Empleados/as de los Servicios Públicos de UGT-Madrid.

Para adaptar el servicio de renta a las necesidades de los afiliados/as y evitar que se queden sin atender compañeros/as que realmente lo necesitan, solo se realizara la declaración del afiliado/a y cónyuge en su caso; asimismo no se realizaran declaraciones que contengan actividades económicas con asalariados, así como las que incluyan venta de inmuebles que no sean vivienda habitual.

Horario de la Declaración de la Renta

SOLICITUD DE CITA PREVIA :(A partir del 20 de abril) llamando al Tf. 91 589.70.70
Lunes a Jueves: 10:00h a 13:30h y de 15:30h a 18:30h, Viernes: 10:00 a 14:00h
REALIZACION DE LA DECLARACIÓN:
Lunes a Jueves de lO:OOh a 14:00h y de 15:45h a 18:30h Viernes: lO:OOh a 14:00h
Asimismo os comunicamos la documentación necesaria para este servicio:

DOCUMENTACIÓN ESTRICTAMENTE NECESARIA.

Imprescindible traer Renta o Borrador presentada/o el Año pasado, DNI y teléfono móvil para la descarga del numero de referencia, importante número de cuenta corriente actualizada.
DNI del declarante, cónyuge y descendientes de mas de 14 anos en el ano 2017.
Nº de cuenta en la cual quiere domiciliar el pago o la devolución con el IBAN actual de la cuenta.
DOCUMENTACiÓN A PRESENTAR EN FUNCION DEL TIPO DE DECLARACION A REALIZAR.

Vivienda Alquilada: Importe que recibe y gastos generados.
Desgravación de alquiler: fecha contrato, NIF de arrendador, importe a desgravar.
Compra/Venta de Vivienda habitual: Todas las escrituras/ hipotecas y recibo del IBI.
Acciones: Fecha de compra y de venta. Valor de compra y de venta.
Cuotas de afiliación o aportaciones a partidos políticos o donaciones de cualquier tipo.
Importe recibido del plan PIVE o cualquier otro tipo de subvención publica.
Aqui puedes descargar nuestro  INFORMA Leer más …

NO más propuestas insultantes, NO más tomaduras de pelo, NO más menosprecio, NO más discriminación

Reunida hoy 09-04-2018 la Mesa Sectorial de Policía Municipal os detallamos lo acontecido:

En la citada reunión, aparte del Coordinador General, hemos contado con dos presencias inusuales: La del Director General, que ha ejercido de “convidado de piedra” en todo momento, lo que dice mucho de su autismo sobre la problemática de la plantilla y la inaudita aparición del Delegado del Área, Sr Barbero, que en lo que podría calificarse de lavado de imagen, ha entonado sin éxito una mezcla de “mea culpa” y tibias explicaciones sobre su gestión y declaraciones, que han sido objeto de reproche por toda la parte sindical, recriminándole la falta de un posicionamiento decidido hacia la labor y legitimidad de la Policía Municipal desde el primer momento. Nos intenta trasladar un mensaje de apoyo al Cuerpo de Policía Municipal y una voluntad negociadora que todavía no hemos visto por ningún sitio, retirándose de la Mesa en el momento en el cual se inicia el orden del día. Leer más …

INICIATIVAS PARA EL PASE GENERAL DE LA PLANTILLA DE POLICÍA MUNICIPAL AL SUB- GRUPO C1

Tras la reciente entrada en vigor de la Ley 1/2018, de 22 de Febrero, de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid, se presenta la problemática del pase de la plantilla del Cuerpo al subgrupo C-1, como establece el artículo 33.1.c) de la citada normativa. DesdeUGT, entendemos que este proceso debe llevarse a cabo de manera generalizada, al igual que en su momento sucedió en el Ayuntamiento de Barcelona, donde se articularon medidas a tal efecto.

Producto de ello, son las interlocuciones y negociaciones que mantenemos con diferentes instancias para lograr dicho objetivo, entre ellas los grupos de la Asamblea de Madrid, donde hemos expuesto nuestras inquietudes sobre el tema. El Grupo Socialista se ha mostrado sensible a las mismas y ha presentado una Proposición No de Ley que, entre otras propuestas, abarca la equivalencia a efectos retributivos con una antigüedad de 10 años en el Cuerpo, o para aquellos que no reúnan este requisito, la realización de un curso específico de formación, contemplado en la Ley de Medidas de la Reforma de la Función Pública, a efectos de facilitar el acceso e integración de los funcionarios y funcionarias policiales en el citado subgrupo y su futura convalidación a través de un título de técnico vía Ministerio de Educación.
Asimismo, hemos abordado el tema con la Dirección de Recursos Humanos para que, más allá de la reciente actualización de titulaciones que deben aportar los componentes del Cuerpo con motivo de la citada Ley, apueste por recoger el espíritu de aplicación general que entraña la iniciativa socialista con el fin de evitar que en el seno del cuerpo haya policías de primera y de segunda, que entendemos no es el propósito de la nueva legislación, sino que aspira a una armonización en la capacitación profesional de la Policía, que ponga también en valor su experiencia y trabajo, evitando a la vez la discriminación con otras policías locales y autonómicas que ya poseen dicha titulación.

Esperamos buenas noticias al respecto, por una u otra vía, y os mantendremos informados sobre ello.. de Jubilación Anticipada para las Policías Locales
Leer más …