El oscurantismo económico y pasividad reinan en el futuro presupuesto del Área de Salud, Seguridad y Emergencias

En la Comisión del Pleno del Área de Salud, Seguridad y Emergencias de ayer 13-12-2017, ha vuelto a la palestra la pugna no exenta de intereses electoralistas e ideológicos que viene protagonizando el Ministerio de Hacienda y el Área de Economía y Hacienda respecto a la tutela de las finanzas municipales por el incumplimiento de la regla de gasto. Dos han sido los motivos para ello: En primer lugar, las múltiples preguntas que sobre el desglose de las mismas han hecho los portavoces de la oposición en la diversas Comisiones Municipales celebradas hoy y la aparición en los medios de prensa de una nueva entrega (van tres intentos ya) del Plan Económico y Financiero por parte del Ayuntamiento al Ministerio de Hacienda, y que, como ha confesado la alcaldesa, incluye “una reducción de algunas partidas”

Ese es el caballo de batalla que preocupa a esta Sección Sindical, sabedora de que en este rutilante y pluridifundido “Madrid de los Cuidados”, los trabajadores y trabajadoras del Área de Salud, Seguridad y Emergencias vienen a ser “plantilla del Área de los Apestados”, a tenor de la política de dejación y rodillo que predomina en la misma. A la oposición no les sale las cuentas y critican tanto que la planificación de recortes y acuerdos de no disponibilidad hayan sido confeccionadas a gusto del Consistorio, como el oscurantismo de su impacto y partidas afectadas, cuyo contenido ha sido solicitado en reiteradas veces, entre otros, por esta sección sindical. Leer más …

Falta de interés en cumplir lo dictado en la evaluación de puestos de trabajo en materia de prevención y salud laboral en SAMUR-P.C. nos obliga a recurrir una vez más a la Inspección de Trabajo.

El pasado 1 de diciembre se celebró una nueva sesión de la Comisión Permanente del Comité de Seguridad y Salud del Ayuntamiento de Madrid, en la que UGT planteó varias reclamaciones referentes al Colectivo de SAMUR P.C..
La primera cuestión a tratar fue la adquisición de pantalones para el personal funcionario de SAMUR, ya que según indica la Evaluación de Puestos Operativos se deberá dotar de bandas reflectantes en las perneras de los pantalones de los integrantes de SAMUR para incrementar la seguridad en las intervenciones en vía pública y sin embargo esto no aparece reflejado en el documento de Pliego de Prescripciones Técnicas para el Suministro de Vestuario para el personal voluntario y funcionario de SAMUR-Protección Civil, correspondiente al expediente de contratación en curso, por un importe de 206.530,06 € , adjudicado a la empresa ITURRI,S.A. el 24/11/2017 en el que van incluidos 400 pantalones de la uniformidad de funcionarios. Leer más …

Seguimos sin respuestas en SAMUR, vamos con Bomberos a preguntar a Carmena

Seguimos pendientes de recibir repuesta del Delegado de Área de Salud Seguridad y Emergencias Javier Barbero, sobre la la voluntad de finalizar el proceso para poder empezar con la implantación de la Carrera o Desarrollo Profesional Sanitario en nuestro Servicio y la Segunda Actividad.
¡Seguimos pendientes de recibir repuesta de la Gerente de Ciudad Carmen Román, referente al cumplimiento del Acuerdo firmado el 14 de abril de 2015, donde se reconocía la Segunda Actividad de forma voluntaria al alcanzar la edad de 55 años.
¡Puestos en contacto con nuestros compañeros en Bomberos y dado que tienen convocada una manifestación para el próximo día 21 de noviembre de 2107 desde Plaza de la Villa a Cibeles a las 09:30 nos invitan y por tanto nos adherimos a su convocatoria antes problemas similares y el silencio del Delegado de Área y la Gerente de la Ciudad. Leer más …

SAMUR-P.C., la chapuza constante, en materia de Salud Laboral y Prevención

El pasado 15 de junio se celebró una nueva sesión de la Comisión Permanente del Comité de Seguridad y Salud, en la que UGT planteó varias reclamaciones referentes al Colectivo de SAMUR, y dadas las respuestas y acciones que dicen adoptar desde el Servicio solo cabe una calificación CHAPUZA. Leer más …

Resumen sobre la negociación del Preacuerdo de horarios y coeficientes en SAMUR-P.C..

Tras la comunicación a la Administración del resultado de la votación respecto al Acuerdo de Condiciones laborales en SAMUR , se propuso por parte de estas centrales sindicales, la renegociación del mismo, como ya se adelantó en anterior comunicado.
Como consecuencia de esta renegociación, se llegó al planteamiento de un nuevo texto de condiciones en la Mesa Sectorial celebrada el jueves día 25 de mayo.
En este texto se han realizado diversas modificaciones, recogiendo buena parte de las pretensiones planteadas desde las centrales sindicales y recuperando, aunque no todas, condiciones establecidas durante el periodo negociador.
Los cambios más significativos son los siguientes:

Inclusión de la cadencia y horarios de relevo en los turnos del operativo y central de comunicaciones, tanto para el turno de 17 horas como para el de 24.
Se reconocen las 2,30 horas de clave Victor para el turno de 24 horas, repartidas en dos franjas de 1 hora durante el día y media hora durante la noche.
Se incluye la protección ya establecida en anterior acuerdo, para la asignación de jornadas en señaladas fechas navideñas, si el trabajador ya trabaja una de ellas.
Se consolida el pago de la productividad por permanencia en base tanto en la jornada básica como en la jornada ampliada.
Se incluye ampliación de la productividad por permanencia en base al personal de la Central de Comunicaciones, tal y como se establecía en anteriores acuerdos.
Se reconocen tanto las enfermedades profesionales como los periodos de rehabilitación control o seguimiento de los accidentes de trabajo hasta el alta médica definitiva, que no penalicen en cuanto a tiempo computable a efectos de productividad. Leer más …

UGT se une a la petición de depuración de responsabilidades por las irregularidades en el contrato de Desfibriladores para SAMUR-P.C.

En el día de hoy, se ha celebrado la Comisión de Salud, Seguridad y Emergencias, que ha tenido como plato fuerte del orden del día la unanimidad por parte de toda la oposición municipal en pedir explicaciones y depuración de responsabilidades ante la anulación por parte del Tribunal Administrativo de Contratación Pública del concurso para la adquisición de desfibriladores para la labor del Samur-PC. Leer más …

Mesa Sectorial SAMUR (17-2-2016) se define el computo horario 2017.

En primera instancia comunica formalmente la Dirección General de Emergencias de la obligación y cumplimiento del auto judicial relativo a la suspensión de la aplicación de las 35 horas en el ámbito de SAMUR, estableciendo que nos retrotraemos al acuerdo de abril del 2015, quedando técnicamente un cómputo de jornada de 1642 horas

A continuación se acuerda en esta mesa sectorial que a este cómputo hay que restar los siguientes conceptos:

1. 8 horas en concepto del 6º día adicional de libre disposición (moscoso).
2. 52 horas con 30 minutos correspondientes al cómputo de la reducción de la jornada de verano.
3. 4 horas en concepto de compensación por la semana de San Isidro
4. 15 horas correspondientes al cómputo del 2016
5. 15 horas y 30 minutos correspondientes al prorrateo del tiempo transcurrido en 2017 Leer más …

Mesa Sectorial SAMUR-P.C. 07-02- 2016, aplicación del Auto de Suspensión del Acuerdo de 35 horas en el Ayto.de Madrid

Tras el retraso de la Mesa Sectorial programada para el día 3, motivado por la publicación del Auto de la Sala 7ª del TSJ de Madrid, por el cual se suspenden los Acuerdos de 35 horas, retomamos el proceso negociador ayer día 07-02- 2017, tratando aparte de la incidencia sobre loscuadrantes personales del mencionado Auto, las Bases que han de regir la Bolsa de Trabajo de Técnicos, necesaria para cubrir la demanda del plan de empleo y la incidencia del WorldPride que está previsto del 28-06 al 02-07- 2017, resumiendo cada uno de los asuntos tratados en: Leer más …

Comisión Técnica de Acción Social (02/02/2017)

Durante la celebración de la Comisión Técnica de Acción Social celebrada el 02/022017 mañana, se ha informado de los siguientes puntos:

Sobre la gestión de ayudas de acción social desde noviembre de 2016, se ha aportado, por parte de la Corporación, un cuadro con el número de ayudas tramitadas, aceptadas, denegadas y desistidas.Con respecto a la modificación de las bases específicas de ayudas asistenciales, en aplicación del punto 8 del acuerdo de COMISE de 19 de diciembre de 2016, nos han informado que entra en vigor con carácter retroactivo, el día 1 de enero de 2017, por lo que todos los gastos incluidos como novedad en esta línea de acción social, desde la mencionada fecha, podrán ser solicitados. Adjuntamos una copia de las ayudas incluidas.

En relación a la regulación de los préstamos reintegrables, nos informan de que se ha simplificado mucho la documentación obligatoria para su solicitud.
No será necesario presentar documentos que justifiquen el gasto correspondiente, sino la necesidad de realizar el mencionado gasto.

En el punto de “ruegos y preguntas”, UGT y CCOO planteamos el problema que ha surgido en la línea de ayuda para la formación de hijos. En la modalidad B de estudios (EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA) se ha incluido en las Bases que “la ayuda comprenderá exclusivamente el importe de los gastos abonados”. Se plantea el problema de que en esta modalidad, en algunos centros, ya no se abona importe de matrícula, con lo que consideramos que se excluye de la posibilidad de solicitarla a muchos trabajadores y trabajadoras.

Desde la Corporación nos informan que en esta ayuda en concreto se van a abonar gastos por matriculación, libros, tasas y cualquier material necesario para los estudios correspondientes. Leer más …

Inicio de la negociación del Acuerdo-Convenio para toda la plantilla municipal, Mesa General de Empleados Públicos (31/01/2017)

En el día de ayer tuvo lugar la primera reunión correspondiente a la convocatoria de la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos del Ayuntamiento de Madrid y sus OOAA, reunión que inicia la negociación del nuevo Acuerdo-Convenio para toda la plantilla municipal.

Respecto al orden del día, tenía como objetivo central fijar la metodología de dicha negociación y valorar un recurso presentado por la central sindical CSIT. Leer más …

Evolución de las mesas de negociación para la aplicación de los coeficientes reductores de trabajo nocturno y adecuación de horarios en SAMUR

Ayer 26 de enero, nos reunimos por segunda vez en la mesa de trabajo que se desarrolla como extensión de la Mesa Sectorial con el fin de que en un foro más pequeño y técnico aproximar posturas que permitan la aplicación de los coeficientes correctores del trabajo nocturno y la adecuación de los horarios, pasamos a informar sobre lo realizado: Leer más …

Tras la incorporación de efectivos la Administración modifica su propuesta de aplicación de coeficientes

En la sesión del 12-enero-2017 de la Mesa Sectorial SAMUR-PC, se ha retomado el proceso negociador, donde la Administración ha enumerado las nuevas propuestas que tras ajustarlas y debatirlas como primera aproximación, nos serán entregadas por escrito y plasmadas en el documento que servirá como base para el Preacuerdo Sectorial Leer más …