Resumen temas tratados en el Comité de Salud y Seguridad a petición de UGT sobre SAMUR el 27/09/2018

El pasado jueves, día 27 de septiembre, tuvo lugar una nueva sesión de la Comisión Permanente del Comité de Seguridad y Salud del Ayuntamiento de Madrid, en la que como viene siendo habitual UGT planteó varias cuestiones relacionadas con el colectivo de SAMUR P-C.

La primera de las cuestiones planteadas por UGT fue una solicitud de información sobre el viaje a Nicaragua realizado por varios componentes del Dispositivo Especial Preventivo para Actos Antisociales (DEPAS). Concretamente solicitábamos que se nos informara sobre cuántas personas han viajado a Nicaragua. ¿Se trataba de personal voluntario o de funcionarios? ¿Qué tipo de actividades realizaron en dicho viaje? ¿Han sido evaluadas estas actividades? 7 Funcionarios (2 enfermeros y 5 TATS, dos de ellos también enfermeros) y 1 voluntario (enfermero) de SAMUR-PC, todos ello pertenecientes al grupo de DEPAS y realizando tareas formativas, curioso dato, dado que el Concejal Delegado ha manifestado que no existen trabajadores asignado a esta unidad o grupo.

La segunda cuestión planteada fue una solicitud de evaluación de puestos de trabajo y de los nuevos materiales incorporados a los servicios VICTOR, QUEBEC y DEPAS. Incluyendo los vehículos especiales 8770, 8771, 8782, 8783, 8772 y 8773 de dicha
unidad, aceptando la petición que fue remitida al servicio de prevención.

La tercera cuestión fue una solicitud de información sobre la situación en la que se encuentran las puertas de los garajes de las bases de SAMUR, ya que hemos detectado que muchas de ellas siguen estado estropeadas y esto obliga a dejar los vehículos estacionados a la intemperie, provocando que se vean expuestos a altas temperaturas en los meses de verano y a bajas temperaturas en la temporada de invierno, con el consiguiente riesgo tanto para los pacientes por la medicación, como el estrés térmico para los trabajadores y trabajadoras. Respondiendo que han tenido problemas con la empresa de mantenimiento y que se han visto en la necesidad de solicitar la sustitución de las puertas.

La cuarta cuestión fue una solicitud de información sobre la situación en la que se encuentra la Base 14 de SAMUR, que ha sido cerrada debido a una plaga de mosquitos. La respuesta fue que base 14 se cerró puntualmente por una plaga de Galeruca del Olmo, que tras un análisis se ha identificada como inofensiva. La fumigación está prohibida y por eso se informa de la necesidad de mantener ventanas y puertas cerradas.

En continuidad con esta labor que UGT está desarrollando en el Comité de Seguridad y Salud, nuestro sindicato solicitó hace semanas una visita de asesoramiento a Base 12, debido a la problemática detectada en la base por el avanzado estado de deterioro general de las instalaciones y la presencia de una gran cantidad de insectos. Dicha visita se produjo el pasado día 28 de septiembre por parte de un técnico del servicio de prevención y recogió todas las incidencias encontradas en la base. Quedan pendiente otra visita de asesoramiento solicitada por nuestro sindicato. En este caso a la base 13, debido al uso compartido con los usuarios de SAMUR SOCIAL de las zonas de descanso y aseo

Leer más …

UGT firma una hoja de ruta por la transparencia y la prevención con la Dirección Gral de Emergencias y P.C

Ante el reiterado incumplimiento de lo establecido en la “Evaluación de Riesgos de los Puestos de Trabajo en SAMUR-P.C” sobre la carencias de reflectantes que deben llevar los pantalones del personal operativo, agravado por el actual contrato de arrendamiento que hipoteca durante 86 meses a los trabajadores y trabajadoras con una vestimenta laboral irregularmente definida como EPI, UGT ha presentado una denuncia ante la Inspección de Trabajo, cuya resolución no solo apunta a la concurrencia de una infracción grave, sino a la irreversible obligatoriedad de la inclusión de los citados reflectantes.
Hablamos de un contrato firmado en 2012 y que desde la posterior realización de la evaluación de riesgos, ha sido objeto por parte de UGT de diversas iniciativas en el Comité de Seguridad y Salud exigiendo su cumplimiento, iniciativas que han tenido una gran variedad de respuestas peregrinas, basadas todas en la hipoteca heredada de anteriores equipos directivos de SAMUR-P.C. y del anterior equipo de Gobierno municipal, viéndose consolidada por la inacción del actual Delegado del Área, que mantuvo a los mismos responsables que debían velar por la seguridad y salud de la plantilla del SAMUR-P.C.

Dada la crisis y recortes de los planes de ajuste, somos conscientes de la dificultad del empeño a la hora de actuar y denunciar un contrato de arrendamiento cuando está a punto de acabar en 2019, teniendo en cuenta las importantes secuelas económicas de una posible reversión del mismo y su gestión lento y tediosa. Asimismo, desconocemos los trámites que realizará la Administración para cumplir en el plazo dado por la Inspección de Trabajo lo dispuesto en la propuesta de requerimiento, pero nuestro compromiso y responsabilidad en la defensa de la salud y prevención de riesgos laborales nos exige la asunción tanto de responsabilidades como de medidas constructivas para evitar que se repitan tales hechos

Por eso, ayer, día 11 de septiembre, firmamos con la Dirección General una hoja de ruta con compromisos reales, claros y viables que mejoran y dan un salto cualitativo en la confección de los pliegos de prescripciones técnicas para salvaguardar la seguridad y vigilancia de la salud con especial incidencia en lo referente a suministros en los que tenga que ver la prevención (vestuario, EPIS, vehículos o bases)

Esta hoja de ruta – cuyo contenido adjuntamos- acuerda y compromete a la Dirección General en los siguientes ámbitos:

La adquisición de los suministros posteriores a la firma del citado documento deberá ajustarse al cumplimiento de la evaluación de riesgos.
Se llevará a cabo una próxima convocatoria de Mesa Sectorial en la cual se formalizará un acuerdo sectorial que regulará la creación de grupos de trabajo entre la Administración y las centrales sindicales para el estudio y la definición de las características de los pliegos con el fin de conseguir las mejores herramientas que garanticen la prevención y seguridad de los trabajadores y trabajadoras del SAMUR-P.C., huyendo de improvisaciones, inventivas unilaterales o ideas iluminadoras. Leer más …

UGT Denuncia ante el Servicio de Prevención la problemática de «Base 15 » de SAMUR

El pasado día 17 de mayo, UGT remitió una comunicación de riesgos al Servicio de Prevención del Ayuntamiento de Madrid referente a la Base 15 de SAMUR, en el que nuestro sindicato denunciaba problemas por la ubicación de una zona de almacenamiento de vallas que genera un ruido terriblemente molesto provocando que los trabajadores tengan que abandonar las instalaciones y que se ve agravado por el ruido producido por la carga y descarga de vehículos por las grúas municipales. Igualmente denunciábamos que se han instalado equipos de carga de vehículos eléctricos frente a la base que bloquean el paso a menudo y que aumentan la distancia entra la unidad asistencial y la propia base.
Por todo ello, solicitamos al Servicio de Prevención Municipal a la mayor brevedad posible una inspección para valorar la situación, incluyendo la ubicación de los cargadores, la iluminación de los recorridos de acceso hasta las unidades asistenciales, la señalización y la adopción de las obras necesarias para aislar acústicamente el recinto de la base.

Dicha visita se produjo finalmente el pasado día 26 de junio y en ella quedó de manifiesto que la problemática afecta al descanso de los trabajadores de SAMUR y que son necesarias medidas que sirvan para solucionar la situación. Por todo ello, se ha realizado una petición a Madrid Movilidad para que reubique las vallas en otra zona y para que habilite una vía de paso bien señalizada y libre de obstáculos. Dichas medidas van a quedar igualmente contempladas en un informe redactado por el propio Servicio de Prevención y será defendido por nuestro sindicato en el Comité de Seguridad y Salud del Ayuntamiento de Madrid Leer más …

UGT propone que el precio público que cobra el Ayto de Madrid por la prestación de Servicios sanitarios se reinvierta para su cobertura

La semana pasada se aprobaba el proyecto de presupuestos para la ciudad de Madrid en la Junta de Gobierno. Desde UGT, hemos procedido a su análisis pormenorizado observando que existe un partida de ingresos proveniente de la prestación de los Servicios Sanitarios valorada en más de 1.000.000 de euros, que impone como tasa a las aseguradoras la asistencia sanitaria pero también a todo aquel ciudadano o empresa que organice un evento (Open de tenis, carreras, etc….) y quiera contar con la cobertura que ofrece el Ayuntamiento desde el SAMUR-P.C. o simplemente utilice locales de titularidad municipal, como resolvió la Comisión de Investigación del “Madrid Arena”.

La prestación de estos servicio se venia realizando desde el Cuerpo de Voluntarios de Protección Civil, pero entendemos lógico y adecuado que si se utiliza la prestación de un servicio municipal mediante el pago de una tasa o precio público, su atención y cobertura sea realizada por componentes de la plantilla profesional o funcionaria.

La realidad es que la cobertura de todos estos eventos va detrayendo unidades del operativo asistencial ordinario, cuyo déficit de cobertura es ya reseñable, especialmente en lo tocante a las unidades de soporte vital básico. En este sentido, se antoja imprescindible la adopción de medidas para el refuerzo del Servicio cuando confluyen estas peticiones extraordinarias.

Ante dicho contexto, desde UGT hemos cursado cartas a los responsables del Área de Salud, Seguridad y Emergencias y al Grupo Municipal Socialista -como principal soporte del Gobierno municipal- proponiendo la creación de una bolsa de productividad con la partida de ingreso citada, a fin de asegurar la cobertura de estos eventos de forma que no se vea afectado el operativo asistencial ordinario.

Aquí puedes descarga nuestro COMUNICADO Leer más …

Ramón Silva se hace eco de nuestra denuncia y plantea en la Comisión del Pleno el retorno de la BASE 15 al uso diario para la prestación de servicio

Ramón Silva, del Grupo Socialista, plantea las continuas deficiencias y obstáculos que existen en Base 1
Javier Barbero informa que las próximas obras incluirán insonorización, climatización, etc…
Reunida hoy ,22 de mayo, la Comisión Permanente Ordinaria de Salud, Seguridad y Emergencias, dependiente del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, ha abordado diferentes temas entre los que destacamos los recogidos en las cuestiones planteadas por Ramón Silva, portavoz del Grupo Socialista en dicho foro, que se ha hecho eco de nuestra denuncia -planteada también ante el Comité de Seguridad y Salud- y que trae de nueva a la actualidad la problemática de la Base 15, ubicada en el aparcamiento subterráneo de la plaza de Colón.

Dicha base, como recordaréis, estuvo cerrada, tras la denuncia interpuesta ante la Inspección de Trabajo, al determinarse que durante la estancia en la misma, el personal que prestaba servicio, sufría intensos dolores de cabeza, todo ello originado por un grave problema de renovación de aire e incumplimiento en dicha materia de la normativa vigente.
En la actualidad, tras una actuación de urgencia y según manifestó el servicio en el citado comité, la base podría ser ocupada de nuevo como centro de trabajo, pero nada se hizo en referencia a los ruidosos vecinos que acarrean el movimiento de vallas o vehículos que se almacenan en el depósito de la grúa municipal, situación agravada por la carrera de obstáculos que han crecido para llegar hasta la nueva ubicación de las unidades asistenciales.

Es de agradecer que Ramón Silva reconozca, pese a la opinión de algunos, que la base SAMUR es el lugar donde el personal de SAMUR reposa entre intervención e intervención y no un mazmorra como parece ser Base 15

Tomamos la palabra al Delegado del Área Javier Barbero, manteniéndonos vigilantes, sobre la actuaciones anunciadas al respecto, tales como la eliminación de la valla, aumento de la iluminación, insonorización de la base, mejora de la renovación y climatización de aire, etc… Leer más …

UGT Denuncia el peligro que suponen las bancadas porta-camillas en la Comisión permanente del Comité de Seguridad y Salud

Las bancadas porta-camillas de las unidades asistenciales, han provocado en el último mes al menos dos accidentes graves con compañeros lesionados.
La falta de E.P.I. o la no actualización de modelos antiguos ponen en riesgo la salud de los trabajadores
El pasado jueves 26 de abril se celebró una nueva sesión de la Comisión Permanente del Comité de Seguridad y Salud del Ayuntamiento de Madrid, en la que se trataron diferentes cuestiones relacionadas con la Prevención de Riesgos Laborales. Una de las cuestiones tratadas en el seno de la Comisión, a petición de UGT, fue la que afecta a las Bancadas Porta-Camillas de SAMUR. Concretamente al riesgo por aplastamiento en las extremidades inferiores al que están sometidos los trabajadores, que viene provocado por el diseño inadecuado de las propias bancadas y por el desgaste y la falta de mantenimiento, que en los últimos años ha dado como resultado varios accidentes, algunos de ellos muy recientes y graves.
Desde UGT hemos solicitado que se revisen todos los vehículos que disponen de estos equipos, para garantizar que están en condiciones óptimas para el servicio y también que se dote a toda la plantilla de calzado de protección, solucionando los problemas de tallaje que afectan a varios compañeros y compañeras. La respuesta de los representantes de SAMUR presentes en la Comisión fue positiva. De hecho, fuimos informados que la revisión de los vehículos ya se ha solicitado y que el servicio comparte la preocupación por el peligro que supone que los trabajadores utilicen un calzado que no dispone de la protección adecuada. Por este motivo se va a buscar un sistema que permita retirar el calzado antiguo, sin protecciones, para evitar situaciones de riesgos Leer más …

La asignación de los permisos por tiempo indispensable o parcial durante una guardia generan errores en la productividad por objetivos SAMUR-P.C.

Una vez más, demostramos que la complejidad del sistema de medición de la productividad por objetivos no mide los parámetros y debe ser corregido manualmente.
Cuando personal operativo disfruta un permiso por tiempo indispensable o de forma parcial durante una guardia, el sistema no le quita del cuadrante.
El sistema de productividad por objetivos analiza tanto la actuación (valoración del desempeño) como los tiempos utilizados en la ejecución de los avisos; ítem todos ellos que, desde esta central sindical, hemos repetido en varias sesiones de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo que están sujetos a muchas variables y que no miden en realidad la eficacia y demostrando por tanto su inutilidad como parámetro para primar la productividad del operativo asistencial.

Dicho esto, como ya hemos informado en ocasiones anteriores, el sistema es tan complejo que necesita ser corregido ítem a ítem, persona a persona, abocándonos a los resultados que conocemos: una demora injustificable de la gestión y por ende del pago de la misma. Leer más …

Los continuos retrasos en el pago y gestión de la Productividad la inhabilitan como incentivo

Un mes más y van 10 vemos como la Nómina no trae reflejada la productividad del primer semestre de 2017.
Un mes más y van 4 vemos como no tenemos acceso a los datos de la productividad del segundo semestre.
Un mes más y van 4 seguimos sin tener acceso a la valoración del desempeño que retribuirá la productividad del primer semestre de 2018.
El incentivo de productividad debe remunera la eficacia y la eficiencia del trabajo de los miembros del servicio, desde UGT hemos defendido muchas veces que los complejos ítem, sistemas de valoración, el ocultismo con el que se maneja inhabilitan el sistema creado por la corporación para medir los objetivos. Leer más …

Novedades en las bases de Acción Social 2018

El pasado día 23 de marzo se han publicado en el B.O.A.M. la nueva regulación de Acción Social, vigente para el presente año 2.018. Como principales
novedades, presenta las siguientes:

Se permite solicitar Ayudas al personal en situación de excedencia por cuidado de familiares.
Se reduce el período de carencia necesario para la obtención de ayudas a 3 meses.
Se reconoce el derecho a percibir el 50% de las ayudas solicitadas para cada uno de los progenitores o progenitoras, en caso de conflicto entre las
partes.
Se elimina la sanción existente (de 5 años sin derecho a percibir ayudas) en caso de solicitud o percepción fraudulenta

En las distintas líneas de ayudas se han incluido algunas mejoras, entre otras:

Ayuda de transporte:

al personal con nombramiento o contrato temporal, al personal con contrato a tiempo parcial (fijo o temporal) y al personal con contrato de carácter discontinuo, durante el tiempo que se encuentre prestando servicio, se le abonará la cuantía de la ayuda en metálico, correspondiente al abono de transporte mensual en función de la zona de residencia (no al prorrateo de abono anual, como se venía haciendo hasta ahora).
Ayudas asistenciales:

los listados de subsanación serán objeto de publicación mensual
se incluyen conceptos como el mantenimiento y reparación de aparatos auditivos, ortopédicos y ortoprotésicos, la adquisición o alquiler de colchones anti-escaras, las prendas de carácter oncológico y consumibles (sensores) para control de la diabetes.
se ha suprimido la limitación temporal (una cada dos años) para la adquisición de montura de gafas graduadas.
Ayuda de educación infantil:

 se elimina la limitación de devengar la ayuda mientras se estuviera disfrutando de vacaciones, lactancia acumulada, etc….
se declara compatible con la percepción de cualquier otra ayuda de la Comunidad Autónoma de residencia del empleado o empleada.
Ayuda de estudios de formación del personal:

se incluyen todos los másteres oficiales
se consideran gastos objeto de la ayuda los relativos a matrículas y libros de texto relacionados con los estudios.
Ayuda de estudios para formación de hijos e hijas:

se incluyen los másteres oficiales, los cursos de educación de personas adultas impartidos en centros oficiales o financiados con fondos públicos y la formación profesional básica.
se consideran gastos objeto de la ayuda los relativos a matrículas, libros de texto y materiales relacionados con los estudios, por importe superior a 20 €.
à se prolonga esta ayuda hasta que el hijo o hija cumpla los 28 años.
Ayuda de promoción interna del personal:

se elimina el plazo mínimo de asistencia (3 meses) a un centro de preparación.
Ayuda por discapacidad física, intelectual o sensorial tanto del cónyuge, pareja de hecho o hijos/as del empleado o empleada como la correspondiente a ascendientes a cargo:

se declara la total compatibilidad con cualquier otra ayuda otorgada por la Ley de Dependencia.
Ayuda por discapacidad de ascendientes a cargo:

se elimina el límite de edad de los 65 años.
se reduce el grado de minusvalía al 50%.
se tendrán en cuenta los ingresos personales del discapacitado o discapacitada y no los del o la cónyuge o pareja de hecho.
• Ayuda por tratamiento psicológico:

se excluye la necesidad de justificar su no cobertura por el Sistema Público de Salud. Leer más …

NO a la instrumentalización política de nuestras siglas

Desde la Sección Sindical de Policía, Emergencias y Movilidad de UGT en el Ayuntamiento de Madrid, queremos manifestar las siguientes consideraciones:

Que los principios fundacionales por los que entendemos debe regirse la UGT se asientan sobre las bases de justicia social, igualdad y de solidaridad así como la defensa de los derechos legítimos e inalienables de TODOS Y TODAS los trabajadores y trabajadoras. DE TODOS Y TODAS.
Que como garantes de la legalidad y convivencia que son los colectivos representados en esta Sección Sindical, defendemos el Estado de Derecho, y las posibles discrepancias a sus resoluciones, pero dentro de los cauces y vías legales, no dando amparo y/o cobertura a retóricas frentistas que se desmarquen de la legalidad ni posicionamientos políticos que opten por la independencia, confrontación y exclusión de parte de esos trabajadores y trabajadoras
Que entendemos y defendemos la Constitución, el Estado de Derecho y laseparación de poderes como la base que garantiza nuestro modelo deconvivencia y principio fundamental de la democracia.
Que nuestro cometido y nuestro deber se debe a la lucha contra el recortede libertades, la discriminación laboral y/o social, el reconocimiento dederechos, la implantación de pensiones dignas y todos aquellosmecanismos e instrumentos para la mejora de la negociación colectiva,dentro del marco constitucional y con la autonomía y legitimidad que nosdan 130 años de historia frente a cualquier tipo de tentación oplanteamiento de ser correa de transmisión de posicionamientos políticos.
Que desde el respeto, pero también desde la convicción de nuestros ideales sindicales, nos desmarcamos de todas aquellas iniciativas que no se ajusten a los principios aquí recogidos y abogamos por unas reivindicaciones sociales no excluyentes y un escenario de diálogo entre partidos y gobierno que garantice la convivencia y derechos en todo el territorio español
Que el próximo día 15 de abril, todos y todas los que conformamos la Unión General de Trabajadores de Madrid, saldremos una vez más a las callesPARA reclamar unas pensiones dignas contra la subida de mierda que realiza el Gobierno y la defensa del sistema público de pensiones. TE ESPERAMOS Leer más …

COMISIÓN SEGUIMIENTO ACUERDO SECTORIAL SAMUR 15/01/2018

Celebrada COMISE del Acuerdo Sectorial de SAMUR, el lunes 15 de enero, os informamos de lo tratado entre los representantes de la Dirección de Emergencias y Subdirección de SAMUR y los representantes de los trabajadores. Como cuestiones previas al tema principal de la convocatoria, Criterios de Productividad, se plantearon las siguientes cuestiones: 1- Se facilite Leer más …

Publicados los Acuerdos de COMISE de 19/12/2017

Acuerdos COMISE 19/12/17 (Publicación: 15/01/2018)

1. Calendario laboral 2018.

Días festivos en el ámbito de la Comunidad de Madrid para 2018:
• 1 de enero (lunes), Año Nuevo
• 6 de enero (sábado), Epifanía del Señor.
• 29 de marzo, Jueves Santo.
• 30 de marzo, Viernes Santo.
• 1 de mayo (martes), Fiesta del Trabajo.
• 2 de mayo (miércoles), Fiesta de la Comunidad de Madrid.
• 15 de agosto (miércoles), Asunción de la Virgen.
• 12 de octubre (viernes), Fiesta Nacional de España.
• 1 de noviembre (jueves), Día de Todos los Santos.
• 6 de diciembre (jueves), Día de la Constitución Española.
• 8 de diciembre (sábado), Día de la Inmaculada Concepción.
• 25 de diciembre (martes), Natividad del Señor.
– Días festivos locales en el municipio de Madrid para 2018:
• 15 mayo (martes), San Isidro Labrador
• 9 noviembre (viernes), Nuestra Señora de la Almudena
Leer más…

2. Aplicación en 2018 de lo establecido en el punto 2 del epígrafe Jornada de trabajo de la rúbrica Tiempo de trabajo del Apartado Primero del Anexo al Acuerdo de 13 de septiembre de 2012 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por el que se adapta la regulación aplicable al personal al servicio del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos en cumplimiento de la normativa básica y del Acuerdo de la Junta de Gobierno de 25 de julio de 2012.
Puesto que en el año 2018 los días 6 de enero y 8 de diciembre coinciden en sábado, procede compensar cada uno de estos días con un día de permiso retribuido, que podrá disfrutarse hasta el 31 de enero de 2019. Leer más …

“Ciclogénesis explosiva” en el Edificio de Rufino Blanco, sede de la Jefatura de Bomberos y del Centro Integrado De Seguridad y Emergencias

El pasado día 5 de diciembre, UGT recibió una gran cantidad de quejas de compañeros de varios colectivos (Policía Municipal, Bomberos, Agentes de Movilidad y SAMUR-P.C.) referentes a la aparición de un grave problema de climatización por bajas temperaturas que se estaba produciendo en el Centro Integrado de Seguridad y Emergencias (CISEM). En respuesta a estas quejas, uno de nuestros delegados de prevención se personó en el lugar ese mismo día, para entrevistarse con los trabajadores y al mismo tiempo para realizar una valoración in situ de la situación existente, en la que confirmó que la avería aún no había sido resuelta y en la que quedó patente que la problemática no afectaba solo a la sala de CISEM, si no que se extendía a todo el edificio, incluyendo la Jefatura de Bomberos. Leer más …