Sexta ola COVID

Ante la sexta ola expansiva de la Pandemia UGT se ha dirigido al Gobierno Municipal para preguntar qué medidas preventivas se van a tomar de cara a preservar la salud de todos los empleados/as públicos del Ayuntamiento de Madrid, los Organismos Autónomos y Empresas Municipales.

La Administración Municipal nos comunica que estudia las medidas pertinentes y también será receptiva a las posibles conclusiones, recomendaciones o resoluciones que hayan podido emanar de la reunión del Gobierno con las Comunidades Autónomas.

Son imprescindibles, y EXIGIMOS, unas medidas y unos protocolos de ámbito global en el Ayto. de Madrid que unifiquen la estrategia de preservación de la salud laboral de los trabajadores y que contemplen también las peculiaridades de los diferentes Servicios. Leer más …

UGT y CCOO exigen al Ayuntamiento de Madrid medidas más contundentes para proteger a la plantilla municipal ante el avance de la pandemia en Madrid

Como consecuencia de la grave situación creada por el descontrol de la pandemia del COVID19 en la Comunidad de Madrid y en nuestra ciudad, el pasado lunes CCOO y UGT remitimos una carta a la Delegada del Área de Hacienda y Personal y a la Coordinadora General de Presupuestos y RRHH, donde le exponíamos la necesidad de limitar a lo imprescindible y por turnos la presencia en los centros de trabajo, priorizando el teletrabajo.

El pasado viernes 25 de septiembre se celebró una reunión de CCOO, UGT y el resto de sindicatos de la Mesa General, con la Coordinadora General de Personal y Recursos Humanos y el Director General de Función Pública, para analizar la situación de la pandemia y el proceso iniciado de incorporación presencial a los centros de trabajo de la plantilla de los servicios no esenciales.

La Coordinadora General nos informó de la celebración de una reunión con las SGTs de las Áreas, algún Coordinador de Distritos y el Gerente de IAM, donde se trató sobre esta cuestión y en la que les expusieron los siguientes criterios de actuación:

Flexibilizar al máximo la incorporación presencial, combinándola con el teletrabajo, que deben facilitarlo al máximo con el objetivo de minimizar riesgos.
Priorizar el teletrabajo para el personal con especial sensibilidad al COVID-19.
IAM va a comprar 4000 portátiles más y telefonía móvil, para estar preparados para cualquier contingencia.
La Coordinadora General se ha comprometido con los Sindicatos a dirigirse a todos los Coordinadores de Distrito para aclarar estos criterios y que actúen de forma homogénea.
Para CCOO y UGT esto es claramente insuficiente. El Gobierno del Ayuntamiento de Madrid no puede mirar a otro lado ante la situación alarmante de la pandemia en Madrid y debe tomar nuevas medidas que aumente la protección de la plantilla municipal y por extensión, de la ciudadanía de Madrid. La salud de la plantilla Municipal y de la ciudadanía de Madrid no pueden quedar supeditadas a la sintonía política del Alcalde y la Vicealcaldesa con el Gobierno de la Comunidad de Madrid. El trágico aumento de los casos positivos de COVID19 y de los fallecimientos, evidencia la necesidad de tomar nuevas medidas de protección más contundentes. Por todo ello exigimos a la Delegada del Área de Hacienda que de forma urgente y clara tome las siguientes medidas:

Suspender el proceso de incorporación presencial generalizada en los servicios.
Priorizar el teletrabajo en todos los puestos que lo han venido realizando durante los meses que llevamos de pandemia
Priorizar el teletrabajo al personal especialmente sensible al COVID-19
Priorizar el teletrabajo el personal que viva o trabaje en zonas con restricciones.
Recuperar la presencia imprescindible y por turnos de aquellos puestos que no puedan evitar ser presenciales.
Generar/recuperar turnos estancos en los servicios esenciales presenciales, que eviten la mezcla de efectivos durante la prestación del servicio y/o coincidencia de personal en los relevos
Incrementar las medidas de protección a los colectivos de servicios esenciales y presenciales, comenzando por volver a realizarles pruebas serológicas o PCR.
Así mismo solicitamos información sobre la colaboración de personal sanitario del Ayto. de Madrid pedida desde la Comunidad de Madrid para la realización de las pruebas de detección del COVID19 Leer más …

REUNIÓN CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA Y DIVERSOS RESPONSABLES DE SERVICIOS ESENCIALES

Hemos sido convocados por la Dirección General de la Función Pública en el Área de Personal y Hacienda, para informarnos de las medidas adoptadas por el Ayuntamiento, con la presencia, de la Coordinadora de dicho Área, el Director General de Emergencias y Protección Civil, y el Director General de Policía. Lamentamos que la reunión haya sido meramente informativa, en este sentido han dejado claro desde el minuto 1 que no se trataba de debatir y que las dudas o preguntas que tengan los sindicatos se harán a través de email y se contestarán por quien corresponda. Solo hemos asistido para escuchar, pasando a exponer las medidas adoptadas, algunas de ellas reclamadas desde UGT.

Elena Collado, Coordinadora del Área de Hacienda y Personal, informa de lo siguiente:

Se comenzarán a realizar pruebas de anticuerpos ensayos con sangre, similar a la realización de una glucemia, con pinchazo en el dedo y luego se confirmará con la PCR (prueba diagnóstica). Madrid Salud trabaja con el operativo necesario, y a día de la fecha solo faltan los equipos específicos, los cuales esperan recibir en breve.
Con respecto a la falta de Epi´s están en contacto con 3 proveedores cuyos fabricantes, se ubican en China y EEUU, desean no tener problemas para que nos lleguen. Remarcando que no hay problema económico y que están trabajando al límite de sus posibilidades.
Seguidamente, Enrique López Ventura, D.G. Emergencias y Protección Civil  Director del PEMAM por decreto del Alcalde, nos informa:

BOMBEROS:

La creación de un procedimiento de limpieza y desinfección de vehículos operativos, ajustado a la situación y un refuerzo de máquinas de desinfección de locales.
Las incidencias han bajado hasta en un 60 por ciento, adaptando los recursos para exponer el menos personal posible al virus.
Se modifica el criterio de proporcionalidad en la asignación de guardias con 12 días de antelación.
Se modifica el criterio de asignación de guardias extraordinarias utilizando exclusivamente el personal adherido a la bolsa de guardias.
Se modifica el protocolo de renuncia de guardias extraordinarias.
Se modifica la IST de asignación de recursos propios a intervenciones y a vehículos por una nueva que establece una dotación crítica y límite con el fin de poder prestar el servicio en caso de una merma importante de efectivos.
Se modifica el paso de apoyo técnico a la 2ª actividad de forma temporal previa voluntariedad.
Supresión de permisos y vacaciones.
Se reorganizan los turnos con la posibilidad de modificar los servicios tal y como establece la dirección General de la Función Pública.
Se crea un procedimiento de apoyo en donde personal de SAMUR, pasará por todos los parques y turnos para dar información aliviando la ansiedad que se está produciendo.
La adaptación de puestos de personal vulnerable con medidas de teletrabajo según disponibilidad.
SAMUR:

Creación de puestos de Yanky en 24 horas con una rotación 1 a 3
Cambio de turno del personal de electromédicina a 24 horas en una rotación 1 a 5.
Refuerzo con un TATS en la unidad Quebec 24 horas y en la línea de descontaminación con dos bomberos
CISEM, se dejan 12 operadores fijos, 2 por turno en rotación 1 a 5, anulando las rotaciones MADRID 112 Y CISEM
Refuerzo en la Central de comunicaciones un TATS
Desde el viernes 13 de marzo, se han nombrado 33 funcionarios interinos de vacante, 32 TATS y 1 enfermero, están pendientes 40 TATS por acumulación de tareas.
Creación de Unidades asistenciales para refuerzos del operativo.
En materia de Salud Laboral, seguimiento y registro por personal afectado por COVID 19 constatados y conocidos.
Adquisición del test diagnóstico para PCR y técnicas LISA.
Procedimiento de limpieza, desinfección de ambulancias y refuerzo con máquinas de desinfección de Ozono, se está reforzando la limpieza de bases.
Procedimiento de apoyo psicológico de afectados y operativo actuante.
Adaptación de puestos de personal vulnerable con medidas de teletrabajo
POLICÍA MUNICIPAL:

Toma la palabra Pablo Enrique (Director de Policía Municipal) quien en una intervención mucho más extensa manifiesta el siguiente contenido:

Inicialmente, y no sin cierto tufillo de autobombo, nos relata la cronología del trabajo de la Dirección de Policía en materia de información vía cartelería, protocolos, videos, etc y como se han anticipado a la hora de solicitar medidas profilácticas (lo del presupuesto es otro cantar) y la creación de un Comité Técnico por parte del departamento de Salud Laboral “que suministra , ordena, ejecuta y coordina, anticipándonos a Madrid Salud en muchas ocasiones”
Nos informa que, a día de hoy, existen en la plantilla, 7 casos positivos, 115 sin diagnosticar y 450 pendientes de pruebas por circunstancias varias
A partir del lunes, empezarán con los tests de coronavirus para el personal de Policía Municipal con síntomas
Nos comunica que el Ministerio del Interior pasa a decretar a Policía Municipal como integrante de los servicios esenciales, atribuyéndosele las siguientes funciones: seguridad y colaboración con Protección Civil.
Respecto a la adopción de medidas profilácticas (guantes, mascarillas…) nos relata que hay 3 puntos de vista:.- JURÍDICO.- Nos debemos a lo que estipulen los recursos preventivos del Ayuntamiento en consonancia con la CAM. Salud Pública no considera adecuado por ser de mínimo riesgo dotarnos de EPIs.
.- NORMATIVO.- Según Salud Pública, solo se debe llevar mascarillas cuando se va a intervenir o en situaciones excepcionales.- GESTION INTERNA- Se ha dotado de mascarillas a todo el mundo, tan solo hay una pequeña reserva que durará 1 semana. Hoy se han solicitado 60.000 más, así como trajes y gafas (se había requerido más material a la empresa DRAGGER y a IBEROLABORATORIOS, pero según sus palabras, han rehusado facilitarlas porque el pedido ha quedado requisado por el Ministerio de Sanidad.-
Nos recalca que el Jefe de cada Unidad será el responsable de gestionar la misma y el servicio (libranzas, turnos, flexibilidades, etc) como considere oportuno. ¿A alguien más le suena a despropósito que puede generar agravios y perjuicios propios de los reinos de taifas?
VEHÍCULOS: Respecto a los vehículos policiales y según directrices de Madrid Salud, no necesitan ninguna desinfección química. A pesar de ello, si alguno ha sido ocupado por persona sintomática, se realizará desinfección por parte de Bomberos basada en agua y lejía.
Requiere nuestra cooperación por si tenemos conocimiento de algún lugar o fábrica de venta de alcohol a granel, procedamos a su compra y le pasemos factura de la misma a la unidad de pertenencia de la zona, puesto que habían realizado un pedido de 1000 litros y se lo ha prohibido el Ministerio de Sanidad puesto que no lo considera necesario.
En este punto, vuelve a reiterar a los sindicatos con representación a nivel nacional que presionemos sobre este asunto

EDIFICIOS.- Se han realizado contrataciones para incrementar el servicio de limpiezas en la Unidades. Llevarán a cabo su labor en los cambios de los pases de lista
Nos informa de que se va a prestar ayuda a las personas sin techo.
Se va a solicitar al Área de Personal y Hacienda que dote de una declaración responsable a aquel personal funcionario y laboral de este ayuntamiento, salvo los servicios de emergencias, para que puedan circular por la vía pública en cumplimiento de funciones laborales esenciales acordes con el actual estado de alarma.
Se amplía un psicólogo, un médico y un enfermero en sus correspondientes departamentos para las funciones que les sean requeridas
Con respecto a los funcionarios en prácticas se les ha convocado para los siguientes
fines :
Darles el respeto que se merecen como policías en prácticas.
Ofrecerles el departamento médico de salud laboral de policía.
Ofrecerles su voluntariedad para desempeñar funciones no operativas de vigilancia.
Cada uno que saque sus propias conclusiones, pero desde UGT ofrecemos las siguientes reflexiones:

Envidiamos la capacidad de respuesta de los responsables de SAMUR-PC.  y BOMBEROS, que han adquirido máquinas de desinfección de ozono en sólo 12 minutos para sus vehículos
Lamentamos que se haya obviado nuestra propuesta de mayor flexibilidad y turnos estancos con cadencia que minimicen el riesgo de bajas entre la plantilla
Consideramos Insuficiente la propuesta de hacer el test de coronavirus al personal con síntomas y exigimos su realización a toda la plantilla con propósitos preventivos.
Consideramos insuficientes la medidas de desinfección de vehículos, material de uso compartido e instalaciones policiales. Insistimos: está en juego la salud de la plantilla y el servicio que prestan a la ciudadanía
Consideramos demasiado fácil y reiterado el recurso de echar balones fuera culpando a terceros. Mayor seriedad y esfuerzo en la dotación de recursos. Vamos con retraso y lo peor está aún por llegar.
Aquí puedes descargar la información de POLICÍA MUNICIPAL

Aquí puedes descargar la información de BOMBEROS

Aquí puedes descargar la información de SAMUR-P.C. Leer más …