Comienza la aplicación de la 35 en bomberos

Con la publicación de la Instrucción de la Dirección General por la que se cumple el artículo 6.3, tal como ya solicitamos, para evitar demoras en la aplicación del computo general que implica la jornada de 35 horas, vemos cumplido uno de los objetivos que parecían negarnos y es un derecho de aplicación directa en Bomberos

Esto significa que las jornadas se transforman:

            J58 +1 de Formación à J53 + 1 de Formación

            J68 +1 de Formación à J63 + 1 de Formación

En cuanto a la apertura de un nuevo plazo para incorporarse a las jornadas ampliadas, ya habíamos recibido por parte de bastantes compañeros su intención de acogerse a la misma y estaban esperando a la reunión de la COMISE para su incorporación, si bien este no es un tramite necesario ya que la COMISE solo es competente en caso de analizar las circunstancias sobrevenidas que motiven la salida de un trabajador de la Jornada Ampliada y volver a la Jornada Básica.
La falta endémica efectivos, hace necesario que no se demoren ni la incorporación de los Bomberos Conductores ahora mismo en periodo formativo, ni que existan retrasos injustificados en el desarrollo de las oposiciones, es absurdo que estemos luchando por más efectivos y que usemos de rehén a los que tenemos casi al alcance de la mano tras un largo proceso selectivo.

Así mismo es necesario recordar que la aplicación de la jornada de 35 horas y la reducción de guardias, hacen necesaria la oferta del paquete de 5 guardias, habiendo reconocido públicamente la capacidad de financiación por parte de la corporación, para ir parcheando mientras que llegan los nuevos efectivos a bomberos y bomberos conductores.

Todo esto nos lleva a dudar la utilización de la realización de este paquete como medida de presión, ante lo que es una disputa por la base de calculo de 7 o 8 horas, que además supone una diferencia de decimas y puede implicar el uso de GO, que como bien conocéis tienen soporte en la justicia, ya que se perdieron las demandas interpuestas por su utilización en el pasado reciente, no solo en bomberos sino en otros cuerpos de emergencias del Ayuntamiento, que da un amplio soporte legal a la Administración para decretarlas en caso de necesidad.

Es urgente la convocatoria “así la hemos solicitado” de una Mesa Sectorial para tratar los temas de conciliación flexibilidad y aplicación puntual de permisos recogidos en el Acuerdo General y que por nuestro horario especial no son de aplicación directa, sin olvidar que estamos ante un hecho sin precedentes que es la partición del acuerdo dejando a la escala técnica en un limbo temporal que es necesario finalizar.

Por todo ello y estando el punto principal de conflicto solventado y aplicado entendemos que no es necesario convocar la Asamblea General, en la cual se pretenden tomar medidas de presión a un conflicto qué no termina de estar definido y por supuesto no soportado en la reivindicación de la implantación de las 35 horas en el Cuerpo de Bomberos.

Aquí puedes descargar nuestro INFORMA Leer más …

35 horas para los bomberos reconocidas en Mesa Sectorial y COMISE General

El Director General reconoce en Mesa Sectorial el pasado día 28/01/2019 que es intención clara de la Corporación aplicar el cómputo horario de 35 horas en el Cuerpo de Bomberos
En la Comisión de Seguimiento del Acuerdo General del día 30/01/2019, se reconoce la jornada y otros derechos laborales que desde la Mesa Sectorial se cuestionaban
UGT defiende la reducción de guardias de cara a la equiparación de la jornada básica de 35h con el resto de los funcionarios.

El pasado 28 de enero fue convocada la Mesa Sectorial de Bomberos para aplicar las modificaciones del nuevo Acuerdo Convenio de Condiciones Comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos durante el periodo 2019-2022. En dicha reunión, el Director General plantea que aunque en el mismo documento se marca el mantenimiento de la jornada actual, la Administración abre la negociación para su adaptación a la jornada de 35 horas, indicando el Director General que es intención clara de la Corporación aplicar el citado cómputo al Cuerpo de Bomberos.

Hasta este punto, podríamos decir que la reunión se desarrollaba con cierta normalidad, pero llegaron las dudas y discrepancias protagonizadas por el Jefe del Cuerpo que lanzó su soflama- no sabemos si dirigida a la Dirección General o a la plantilla- anunciando el caos si se ponía en marcha la aplicación de un derecho que nos asiste como funcionarios del Ayuntamiento de Madrid, dado que al reducirse las horas y por tanto el número de guardias, no sería posible gestionar el Servicio. A tal efecto, aducía la ausencia de partida económica para gastos de productividad que paga la bolsa de GE. Desde UGT, rechazamos contundentemente dicho argumento, que entendemos  como un intento de torpedear este derecho inalienable de la plantilla en términos de igualdad al resto de funcionarios municipales, -es responsabilidad de la Administración garantizar el cumplimiento de lo aprobado-

Hemos de recordar que el Acuerdo firmado y recortado al excluir a la Escala Técnica    -cuestión que lo ha convertido en un decreto unilateral-, incluye varias medidas destinadas a paliar la falta endémica de efectivos, como son las Jornadas Ampliadas y la bolsa de Guardias Extraordinarias Voluntarias. Estas últimas no están limitadas en número y la partida presupuestaria para su cobertura en el año 2018 fue de 10.859.636€ tras el trasvase a la partida del complemento específico de 4.124.027€, dinero destinado a cubrir el incremento en el específico de las Jornadas Ampliadas que pasaron de 5 del Acuerdo anterior a 10 en la actualidad. Ahora bien, de estos 10.859.636€ destinados a cubrir las productividad de la bolsa de Guardias Extraordinarias Voluntarias, (según se puede ver en el portal de Datos Abiertos si buscamos la ejecución de gasto) se han  gastado 6.907.255 € y la partida que desde la Corporación ha previsto según los datos del presupuesto 2019 es de 7.649.870 €, partida claramente insuficiente, sobre todo si no finalizan los procesos selectivos en marcha que incorporarán al servicio 75 Bomberos Conductores en periodo formativo y 85 Bomberos que comienzan a  acumular un retraso importante desde su convocatoria en noviembre de 2017 y cuyo primer examen se realizó en diciembre de 2018, pendientes de fecha cierta para el segundo examen.

En este contexto y tras las afirmaciones vertidas en la Mesa Sectorial, parece claro que desde la dirección quieren imponer a toda la plantilla la realización de las guardias que deben detraerse para el ajuste del horario laboral, socavando el principio de igualdad de los bomberos respecto al resto de funcionarios. Esta imposición  significa una línea roja para UGT, máxime tras los acuerdos e interpretaciones realizadas ayer en una sesión maratoniana de más de 5 horas de duración, correspondiente a la COMISE del Acuerdo General del AYTO de MADRID, que nos permite trasladaros nuestras primeras conclusiones:

Jornada básica (Guardias Operativas) 1411 horas = 52,66 guardias (1505 jornada Ayto de Madrid – 14 horas  LD adicionales – 56 Verano y San Isidro – 24 horas reciclaje)
Compensación de una jornada para los que trabajen el sábado santo
Compensación de dos jornadas para los que trabajen 24 y 31 de diciembre
Aplicación del 5 % de flexibilización (pendiente de resolver en COMISE general)

Todo esto supone una minorización -dependiendo del proceso de ajuste de los decimales- de entre 6 o 5 guardias, QUE SE DEBEN REDUCIR y compensar con las herramientas que marca el Acuerdo en vigor de forma voluntaria.

Asimismo, desde UGT vamos a reiterar -como ya hicimos en Mesa Sectorial- la aplicación inmediata del artículo 6.3 que implica la ejecución de estas reducciones sin dilación, la potenciación de los procesos selectivos en marcha para incorporar lo antes posible al personal y la generación de una Oferta de Empleo Público extraordinaria para recuperar las 440 plazas vacantes de bomberos. Leer más …

Aplicación del nuevo Acuerdo Convenio y la recuperación de las 35 horas en Bomberos

Como sabéis el pasado día 27 de diciembre se aprobó en Junta de Gobierno el Acuerdo Convenio sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos para el periodo 2019-2022.

Además, por circular del Gerente de la Ciudad de 28 de diciembre (publicada en Ayre) se determinó que “los efectos de este se extienden desde el 1 de enero de 2019”. En esta misma Circular se explica que el art. 11 del convenio mencionado establece una jornada de 1505 horas anuales de trabajo a razón de 35 horas semanales como jornada para todo el personal municipal.
Como aspecto importante de la misma es necesario mencionar que hace referencia al establecimiento de esta jornada conforme a lo recogido en el Capitulo V del nuevo Acuerdo Convenio. Esto significa que traslada la adaptación de la nueva jornada en los servicios con jornadas y horarios especiales a la negociación correspondiente de segundo o tercer nivel, es decir en Mesa de Funcionarios o Mesa Sectorial.

Debemos adelantaros que desde UGT en Bomberos ya se están realizando los primeros contactos para que esta adaptación se realice lo antes posible en nuestro Servicio.

Aunque los primeros contactos no han sido muy alentadores, también se ha reconocido que es un derecho que asiste a toda la plantilla del Ayuntamiento de Madrid.

Desde UGT tras revisar el Acuerdo General y el Acuerdo Sectorial, entendemos que su aplicación se puede y se debe hacer sin problemas descontando hasta 5 guardias adoptando un computo de 1405 horas operativas tras la aplicación de los permisos y coeficiente reductor, que se deberán dividir en guardias según la cadencia resultando un total 53 guardias + 1 de formación.

Pero además cabe recordar que el último Acuerdo Sectorial de Bomberos, lleva implícitas medidas para poder suplir la falta de efectivos que sufrimos desde hace años.

Aqui puedes descargar nuestro INFORMA Leer más …

Se hacen realidad los nuevos específicos y se vislumbra el cobro de las retribuciones pendientes en Bomberos

Desde que el pasado 2 de octubre recibiéramos el expediente con las modificaciones retributivas a aplicar en la RPT de la escala operativa, que ejecutan el Acuerdo de 21 de junio de 2018 de la Junta de Gobierno de la Ciudad por el cual se aprueba de forma parcial el preacuerdo firmado entre la Administración y las  Centrales Sindicales el 27 de marzo, tras un largo proceso de negociación que todos conocéis, desde UGT nos marcamos como objetivo el seguimiento permanente de la ejecución del citado expediente, para evitar más demoras,  máxime estando cercano el fin del ejercicio presupuestario.
Hemos podido comprobar que  los trámites finalizaron en el Área de Salud Seguridad y Emergencias el día 2 de agosto fecha en la que entra el mismo en la Gerencia de la Ciudad, con quien hemos mantenido varias reuniones para interesarnos y plantear que esta situación no era sostenible en el tiempo, necesitando una resolución inmediata.

En el último contacto con la Gerencia de la Ciudad y la Dirección General de Relaciones Laborales y Retribuciones mantenido a mediados de esta semana, nos garantizaron la grabación de los nuevos específicos, los cuales son visibles desde el jueves y podéis consultar en vuestra ficha personal en Ayre, cuyo resumen  os adjuntamos en la siguiente tabla.

Puesto Trabajo Categoría  Operativo
Jornada Nueva
Nuevo Compl. Espec.
BOMBERO ESPECIALISTA
BOMBERO CONDUCTOR ESPECIALISTA
Ampl. 27.647,34
Básica 21.874,86
JEFE GRUPO
JEFE GRUPO CONDUCTOR
Ampl. 30.537,50
Básica 24.413,20
SARGENTO
SARGENTO CONDUCTOR
Ampl. 35.162,96
Básica 28.701,96
SUBOFICIAL/A JEFE/A DE ÁREA
Ampl. 43.440,74
SUBOFICIAL/A S.I.
Ampl. 37.539,04
Así mismo nos informaron que en la nómina del mes de diciembre vendrá aplicado el nuevo complemento específico desde la fecha de aprobación por la Junta de Gobierno y que estaban trabajando con los expedientes de las retribuciones pendientes afectados por el Acuerdo, para ponerse al día, pero  que hasta la aplicación de la RPT no era posible hacerlos efectivos, dándonos como justificación el cuello de botella por acumulación de trabajo que ha supuesto la modificación de la RPT de los Distritos. Datos que coinciden con los tiempos dados por el Director General de Emergencias y Protección Civil el pasado día 21 en la Comisión del Pleno como respuesta a la pregunta formulada por el concejal socialista Ramón Silva.

Motivos todos ellos que nos hacen vislumbrar luz al final del túnel, la liquidación y aplicación económica del Acuerdo en la Escala Operativa antes de la finalización del año.

Aquí puedes descargar nuestro INFORMA Leer más …

UGT presenta alegaciones a las bases de acceso a la U.I.C. de Bomberos

En la actualidad, se encuentra en marcha un proceso para la cobertura de vacantes que existen en la UIC. A tal efecto, se llevaron a cabo varias reuniones con la Dirección del Servicio donde se intentaron consensuar las condiciones de acceso a la Unidad, sin que sus responsables admitiesen ni una sola de las puntualizaciones realizadas, las cuales exponemos a continuación para vuestro conocimiento:

Dada la especificidad de la formación a recibir, sería pertinente la inclusión en la convocatoria de un compromiso mínimo de 5 años de permanencia en la unidad.
Supresión de la edad de 50 años para acceder a la Unidad, dado que el tipo de trabajo a desarrollar por la misma puede conllevar plazas incluidas en el catálogo de puestos de apoyo técnico en horarios de 24 y 8 horas. (Tal propuesta se retomará en el correspondiente grupo de trabajo)
Petición de un mínimo de experiencia de 2 años en el empleo de Bombero o Bombero Conductor, en cualquiera de sus categorías de ADS.
Ampliación de las categorías a todas las existentes en ADS. Leer más …

Novedades en las bases de Acción Social 2018

El pasado día 23 de marzo se han publicado en el B.O.A.M. la nueva regulación de Acción Social, vigente para el presente año 2.018. Como principales
novedades, presenta las siguientes:

Se permite solicitar Ayudas al personal en situación de excedencia por cuidado de familiares.
Se reduce el período de carencia necesario para la obtención de ayudas a 3 meses.
Se reconoce el derecho a percibir el 50% de las ayudas solicitadas para cada uno de los progenitores o progenitoras, en caso de conflicto entre las
partes.
Se elimina la sanción existente (de 5 años sin derecho a percibir ayudas) en caso de solicitud o percepción fraudulenta

En las distintas líneas de ayudas se han incluido algunas mejoras, entre otras:

Ayuda de transporte:

al personal con nombramiento o contrato temporal, al personal con contrato a tiempo parcial (fijo o temporal) y al personal con contrato de carácter discontinuo, durante el tiempo que se encuentre prestando servicio, se le abonará la cuantía de la ayuda en metálico, correspondiente al abono de transporte mensual en función de la zona de residencia (no al prorrateo de abono anual, como se venía haciendo hasta ahora).
Ayudas asistenciales:

los listados de subsanación serán objeto de publicación mensual
se incluyen conceptos como el mantenimiento y reparación de aparatos auditivos, ortopédicos y ortoprotésicos, la adquisición o alquiler de colchones anti-escaras, las prendas de carácter oncológico y consumibles (sensores) para control de la diabetes.
se ha suprimido la limitación temporal (una cada dos años) para la adquisición de montura de gafas graduadas.
Ayuda de educación infantil:

 se elimina la limitación de devengar la ayuda mientras se estuviera disfrutando de vacaciones, lactancia acumulada, etc….
se declara compatible con la percepción de cualquier otra ayuda de la Comunidad Autónoma de residencia del empleado o empleada.
Ayuda de estudios de formación del personal:

se incluyen todos los másteres oficiales
se consideran gastos objeto de la ayuda los relativos a matrículas y libros de texto relacionados con los estudios.
Ayuda de estudios para formación de hijos e hijas:

se incluyen los másteres oficiales, los cursos de educación de personas adultas impartidos en centros oficiales o financiados con fondos públicos y la formación profesional básica.
se consideran gastos objeto de la ayuda los relativos a matrículas, libros de texto y materiales relacionados con los estudios, por importe superior a 20 €.
à se prolonga esta ayuda hasta que el hijo o hija cumpla los 28 años.
Ayuda de promoción interna del personal:

se elimina el plazo mínimo de asistencia (3 meses) a un centro de preparación.
Ayuda por discapacidad física, intelectual o sensorial tanto del cónyuge, pareja de hecho o hijos/as del empleado o empleada como la correspondiente a ascendientes a cargo:

se declara la total compatibilidad con cualquier otra ayuda otorgada por la Ley de Dependencia.
Ayuda por discapacidad de ascendientes a cargo:

se elimina el límite de edad de los 65 años.
se reduce el grado de minusvalía al 50%.
se tendrán en cuenta los ingresos personales del discapacitado o discapacitada y no los del o la cónyuge o pareja de hecho.
• Ayuda por tratamiento psicológico:

se excluye la necesidad de justificar su no cobertura por el Sistema Público de Salud. Leer más …

TRAS UN AÑO DE CONFLICTO, CCOO Y UGT FIRMAN EL ACUERDO SOBRE CONDICIONES LABORALES DEL CUERPO DE BOMBEROS CON EL AYUNTAMIENTO DE MADRID, AVALADO POR EL RESPALDO MAYORITARIO DE LA PLANTILLA

EL pasado 27 de Marzo se ha firmado el Acuerdo Sectorial entre el Consistorio y los sindicatos mayoritarios en la Mesa de Negociación de Bomberos. Dicho acuerdo ha sido alcanzado tras meses de conflicto, siendo refrendado por la casi totalidad de la plantilla en referéndum el pasado 21 de marzo. Tras la finalización del anterior Leer más …

NO a la instrumentalización política de nuestras siglas

Desde la Sección Sindical de Policía, Emergencias y Movilidad de UGT en el Ayuntamiento de Madrid, queremos manifestar las siguientes consideraciones:

Que los principios fundacionales por los que entendemos debe regirse la UGT se asientan sobre las bases de justicia social, igualdad y de solidaridad así como la defensa de los derechos legítimos e inalienables de TODOS Y TODAS los trabajadores y trabajadoras. DE TODOS Y TODAS.
Que como garantes de la legalidad y convivencia que son los colectivos representados en esta Sección Sindical, defendemos el Estado de Derecho, y las posibles discrepancias a sus resoluciones, pero dentro de los cauces y vías legales, no dando amparo y/o cobertura a retóricas frentistas que se desmarquen de la legalidad ni posicionamientos políticos que opten por la independencia, confrontación y exclusión de parte de esos trabajadores y trabajadoras
Que entendemos y defendemos la Constitución, el Estado de Derecho y laseparación de poderes como la base que garantiza nuestro modelo deconvivencia y principio fundamental de la democracia.
Que nuestro cometido y nuestro deber se debe a la lucha contra el recortede libertades, la discriminación laboral y/o social, el reconocimiento dederechos, la implantación de pensiones dignas y todos aquellosmecanismos e instrumentos para la mejora de la negociación colectiva,dentro del marco constitucional y con la autonomía y legitimidad que nosdan 130 años de historia frente a cualquier tipo de tentación oplanteamiento de ser correa de transmisión de posicionamientos políticos.
Que desde el respeto, pero también desde la convicción de nuestros ideales sindicales, nos desmarcamos de todas aquellas iniciativas que no se ajusten a los principios aquí recogidos y abogamos por unas reivindicaciones sociales no excluyentes y un escenario de diálogo entre partidos y gobierno que garantice la convivencia y derechos en todo el territorio español
Que el próximo día 15 de abril, todos y todas los que conformamos la Unión General de Trabajadores de Madrid, saldremos una vez más a las callesPARA reclamar unas pensiones dignas contra la subida de mierda que realiza el Gobierno y la defensa del sistema público de pensiones. TE ESPERAMOS Leer más …

Mesa Sectorial Bomberos 01/02/2018, depurando la propuesta de la Administración

Realizada la Mesa Sectorial en el día de hoy sobre la Propuesta de Preacuerdo 2018-2021 en el Cuerpo de Bomberos, queremos destacar los siguientes aspectos:

El Director de Emergencias y PC nos transmite que el escenario actual de negociación es muy adverso, teniendo que ajustarse el Servicio a unos importantes recortes presupuestarios y sin poder aplicar los fondos de negociación asignados a Bomberos.
CCOO y UGT presenta en la Mesa un borrador inicial de alegaciones de 20 páginas (adjunto a esté informa). Posteriormente se ampliaran las alegaciones si fuera necesario.
Puntualizamos en la Mesa Sectorial que cualquier reducción de horaria derivada de la aplicación de las 35 horas, o derechos recuperados serán siempre sobre la Jornada Básica presencial, no afectando directamente del tiempo destinado a la capacitación técnica y mantenimiento físico deportivo
Sobre las alegaciones presentadas por las Centrales Sindicales, el Director General de Emergencias señala sobre la marcha las que tienen cabida o no y manifiesta que se estudiaran las que no de tiempo de abordar en la Mesa.
Como ya hemos manifestado en anteriores ocasiones, UGT y CCOO tiene la intención de que una vez finalizadas las Mesas Sectoriales necesarias para llegar a un Preacuerdo definitivo, se procederá a realizar una ronda de parques para resolver dudas, después habrá una Asamblea General y por ultimo un Referéndum, donde todos y todas tendrán opción de votar el Preacuerdo. Leer más …

Publicados los Acuerdos de COMISE de 19/12/2017

Acuerdos COMISE 19/12/17 (Publicación: 15/01/2018)

1. Calendario laboral 2018.

Días festivos en el ámbito de la Comunidad de Madrid para 2018:
• 1 de enero (lunes), Año Nuevo
• 6 de enero (sábado), Epifanía del Señor.
• 29 de marzo, Jueves Santo.
• 30 de marzo, Viernes Santo.
• 1 de mayo (martes), Fiesta del Trabajo.
• 2 de mayo (miércoles), Fiesta de la Comunidad de Madrid.
• 15 de agosto (miércoles), Asunción de la Virgen.
• 12 de octubre (viernes), Fiesta Nacional de España.
• 1 de noviembre (jueves), Día de Todos los Santos.
• 6 de diciembre (jueves), Día de la Constitución Española.
• 8 de diciembre (sábado), Día de la Inmaculada Concepción.
• 25 de diciembre (martes), Natividad del Señor.
– Días festivos locales en el municipio de Madrid para 2018:
• 15 mayo (martes), San Isidro Labrador
• 9 noviembre (viernes), Nuestra Señora de la Almudena
Leer más…

2. Aplicación en 2018 de lo establecido en el punto 2 del epígrafe Jornada de trabajo de la rúbrica Tiempo de trabajo del Apartado Primero del Anexo al Acuerdo de 13 de septiembre de 2012 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por el que se adapta la regulación aplicable al personal al servicio del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos en cumplimiento de la normativa básica y del Acuerdo de la Junta de Gobierno de 25 de julio de 2012.
Puesto que en el año 2018 los días 6 de enero y 8 de diciembre coinciden en sábado, procede compensar cada uno de estos días con un día de permiso retribuido, que podrá disfrutarse hasta el 31 de enero de 2019. Leer más …

“Ciclogénesis explosiva” en el Edificio de Rufino Blanco, sede de la Jefatura de Bomberos y del Centro Integrado De Seguridad y Emergencias

El pasado día 5 de diciembre, UGT recibió una gran cantidad de quejas de compañeros de varios colectivos (Policía Municipal, Bomberos, Agentes de Movilidad y SAMUR-P.C.) referentes a la aparición de un grave problema de climatización por bajas temperaturas que se estaba produciendo en el Centro Integrado de Seguridad y Emergencias (CISEM). En respuesta a estas quejas, uno de nuestros delegados de prevención se personó en el lugar ese mismo día, para entrevistarse con los trabajadores y al mismo tiempo para realizar una valoración in situ de la situación existente, en la que confirmó que la avería aún no había sido resuelta y en la que quedó patente que la problemática no afectaba solo a la sala de CISEM, si no que se extendía a todo el edificio, incluyendo la Jefatura de Bomberos. Leer más …

El oscurantismo económico y pasividad reinan en el futuro presupuesto del Área de Salud, Seguridad y Emergencias

En la Comisión del Pleno del Área de Salud, Seguridad y Emergencias de ayer 13-12-2017, ha vuelto a la palestra la pugna no exenta de intereses electoralistas e ideológicos que viene protagonizando el Ministerio de Hacienda y el Área de Economía y Hacienda respecto a la tutela de las finanzas municipales por el incumplimiento de la regla de gasto. Dos han sido los motivos para ello: En primer lugar, las múltiples preguntas que sobre el desglose de las mismas han hecho los portavoces de la oposición en la diversas Comisiones Municipales celebradas hoy y la aparición en los medios de prensa de una nueva entrega (van tres intentos ya) del Plan Económico y Financiero por parte del Ayuntamiento al Ministerio de Hacienda, y que, como ha confesado la alcaldesa, incluye “una reducción de algunas partidas”

Ese es el caballo de batalla que preocupa a esta Sección Sindical, sabedora de que en este rutilante y pluridifundido “Madrid de los Cuidados”, los trabajadores y trabajadoras del Área de Salud, Seguridad y Emergencias vienen a ser “plantilla del Área de los Apestados”, a tenor de la política de dejación y rodillo que predomina en la misma. A la oposición no les sale las cuentas y critican tanto que la planificación de recortes y acuerdos de no disponibilidad hayan sido confeccionadas a gusto del Consistorio, como el oscurantismo de su impacto y partidas afectadas, cuyo contenido ha sido solicitado en reiteradas veces, entre otros, por esta sección sindical. Leer más …

Agradecimiento por la participación en la Manifestación de Bomberos

Queremos dar las gracias a los compañeros y compañeras que han participado en la masiva manifestación del pasado martes. Una vez más hemos demostrado que los bomberos/as de Madrid sabemos responder con unidad y contundencia, manifestándonos contra la pésima gestión que sufrimos de los dirigentes de esta Corporación.
Agradecemos la asistencia y apoyo de los compañeros/as de otros Servicios que han participado en la concentración, y la presencia de algunos grupos políticos de la oposición que se interesaron por nuestras reivindicaciones.
Esperamos que los responsables Municipales entiendan la gravedad de la situación y abran de forma urgente un proceso profundo y sin pausa de diálogo y negociación hasta resolver la situación en la que nos encontramos.
Como ya hemos manifestado a los medios de comunicación, no descartamos en breve comenzar una HUELGA INDEFINIDA e incrementar las medidas de presión hasta que no se demuestre por parte del Consistorio un compromiso tangible para resolver los problemas en el corto plazo. Leer más …