Modificaciones de permiso llevadas a cabo en virtud de Acuerdo de COMISE de 22 marzo

1.- Condiciones de disfrute del permiso por matrimonio del/la empleado/a municipal.
El permiso se computará desde el día de la celebración del matrimonio, salvo que el matrimonio se celebre en día no laborable para el/la trabajador/a, en cuyo caso el plazo comenzará a contar desde el día laborable siguiente inmediato al de la celebración del matrimonio.
No obstante, el permiso podrá disfrutarse con antelación a la celebración del matrimonio, siempre que comprenda el día de la ceremonia. A solicitud del/de la trabajador/a, el permiso se podrá fraccionar en dos tramos, debiendo incluirse en el primero el día de la celebración del matrimonio. El segundo tramo habrá de disfrutarse dentro del año natural de celebración del matrimonio. El permiso se disfrutará por una sola vez cuando la unión de hecho y el posterior matrimonio se celebren con la misma pareja o, en la misma circunstancia, en el supuesto de celebración de matrimonio civil y religioso. El permiso por matrimonio podrá acumularse a las vacaciones ordinarias y a los días por asuntos particulares siempre y cuando las necesidades del Servicio lo permitan. En caso de denegación, esta será por escrito y motivada.

2. La fuerza mayor como causa justificativa del incumplimiento de las obligaciones laborales.
Se considerará justificada la ausencia total o parcial al puesto de trabajo por causa de fuerza mayor, generalmente relacionada con fenómenos o inclemencias meteorológicas, entendiendo como tal el acontecimiento extraordinario que se origina fuera del ámbito del centro de trabajo, de carácter imprevisible, insuperable, irresistible e inevitable, que se sobrepone a la voluntad del obligado actuando como causa que impide el cumplimiento de la relación laboral, debiendo en todo caso quedar acreditada la imposibilidad absoluta de asistir al puesto de trabajo atendiendo a los medios de los que razonablemente pudiera disponer el/la empleado/a.

3. Permisos relativos a hijos mayores de edad afectados de una discapacidad psíquica.
En los permisos cuyo sujeto causante sean los hijos/as menores de edad se entenderán incluidos los hijos/as mayores de edad con un grado de discapacidad reconocida en función de su desarrollo mental, intelectual o sensorial, asimilable a la minoría de edad cronológica, así como en los supuestos de patria potestad prorrogada por la incapacitación del/la hijo/a antes de alcanzar su mayoría de edad.

4. Cómputo de los permisos en jornadas/horarios especiales.
Los permisos establecidos en días hábiles deben entenderse referidos a la jornada ordinaria, distribuida con carácter general en cinco días a la semana, y de acuerdo con ello conceder los permisos en las jornadas especiales en cómputo de horas, y no en días. A estos efectos y sin perjuicio de lo que pueda establecerse en acuerdos específicos para determinados colectivos, cuando el permiso se cifre en días hábiles y el/la empleado/a preste servicio solo en fin de semana y, en su caso, en festivo, con una duración de su jornada laboral diaria superior a la duración de la jornada diaria ordinaria, el permiso se computará en horas y no en días entendiéndose que por cada día de permiso corresponde un número de horas equivalente al de una jornada ordinaria; el número de horas resultante de totalizar en horas los días de permiso previstos para el supuesto que lo genera, se descontará de la jornada diaria que deba realizar el/la empleado/a.
En las jornadas a tiempo parcial en las que el/la empleado/a no preste servicio cinco días a la semana y la duración de su jornada diaria sea igual o inferior a la ordinaria, se calculará el valor en horas de cada día del permiso prorrateando entre cinco (días laborables semanales en los que, con carácter general, se desarrolla la jornada ordinaria) la duración de su jornada semanal y se descontará de la jornada diaria que deba realizar el/la empleado/a, el número de horas resultante de totalizar en horas los días de permiso previstos para el supuesto que lo genera.
En todos los casos, los descuentos se efectuarán mientras persista el hecho causante y conforme al régimen de disfrute del correspondiente permiso; las fracciones en horas resultantes del cálculo de los días de permiso realizado conforme a las fórmulas expuestas que superen la mitad de la duración de la jornada de trabajo diaria del/de la empleado/a, se redondearán al alza y, en consecuencia, el permiso abarcará la jornada completa.
De no proceder dicho redondeo, el/la trabajador/a deberá incorporarse a su puesto de trabajo en la jornada del día en el que se haya detraído la fracción de horas, sin perjuicio de que de común acuerdo entre trabajador/a y el Servicio, el/la empleado/a pudiera disfrutar del día completo y recuperar en otro momento las disfrutadas en exceso sobre las que le correspondieran por el permiso. Esta recuperación se efectuará, con carácter general, en el mes en curso o, si ello no fuera posible, en el inmediato siguiente, sin perjuicio de situaciones especiales en las que la misma deba diferirse a otro momento, en cuyo caso se determinará de común acuerdo entre el Servicio y el/la empleado/a la forma y tiempo de dicha recuperación.

5. Disfrute de los permisos causales por el personal que presta servicio en jornada nocturna.
El personal del turno de noche o con jornadas especiales que comporten el trabajo en jornada nocturna, tendrá derecho a las licencias del mismo modo que el de otros turnos, con independencia de que los hechos causantes de las mismas se produzcan en las horas diurnas en sus días de trabajo. En estos supuestos, cuando el hecho causante se produzca en las horas diurnas de los días de trabajo, se disfrutará del tiempo correspondiente al permiso de que se trate en cada caso con cargo a la jornada de trabajo del mismo día salvo que, por razones del servicio debidamente motivadas, deba posponerse su compensación con cargo a jornadas posteriores, lo que se efectuará en el plazo máximo de seis meses contados desde la fecha del hecho causante y de común acuerdo entre el/la empleado/a y el Servicio.

6. Asistencia a apertura de plicas en proceso selectivo.
La asistencia al acto de apertura de plicas en los procesos selectivos no se considera deber inexcusable de carácter público o personal a efectos de la concesión de un permiso retribuido

7. Fallecimiento de familiar durante el disfrute de las vacaciones.
El fallecimiento de cónyuge o familiar de hasta segundo grado por consanguinidad o afinidad acaecido durante el disfrute de las vacaciones podrá interrumpir éstas a instancias del/de la empleado/a, posponiéndose su disfrute a fechas posteriores que se fijarán de común acuerdo entre el/la empleado/a y el Servicio. Leer más …

Los Sindicatos de Policía Municipal, presentamos una propuesta conjunta en la Mesa Sectorial 26-04-2018

El 26 de abril, se ha celebrado reunión de la citada Mesa, con participación de UGT, cuyos principales aspectos resumimos a continuación:

ORDEN DEL DÍA

1. Bases promoción interna.
Toda vez que estamos en conflicto laboral no vemos oportuno participar en este asunto hasta que no se resuelva este. La Administración por su parte nos comunica que las aprobará unilateralmente.
2. Negociación del Acuerdo de Policía.
Todos los sindicatos representativos en esta Mesa de Policía presentamos una propuesta conjunta cuyo contenido consideramos imprescindible, debe contener el Nuevo Acuerdo de Policía. Os adjuntamos la misma.
La Administración se compromete a estudiar la propuesta, y presentarnos una nueva.
3. Ruegos y preguntas
Se critica la no negociación de la instrucción de vacaciones como es habitual.
Los sindicatos solicitamos se anule la instrucción de las hojas de ruta de moto. La Administración las considera un documento oficial y no cambiará su criterio, y nos informa que hay un tiempo para realizar alegaciones por parte de las Unidades.
Festivos turno de noche. La Administración no considera las quejas de los sindicatos ante la imposibilidad de librar los festivos, solamente prevé los cambios de turno con otro componente.
Ropa de verano. Solicitamos información de si se va a dotar definitivamente. Nos informan que empezarán a entregar pantalones de verano el próximo 31 de mayo. Leer más …

Unión y Rechazo a la propuesta presentada de Acuerdo Sectorial en Policía Municipal

En la Mesa Sectorial celebrada el día 13/04/2018, las organizaciones sindicales aquí representadas han trasladado a los responsables de la Dirección el uso y abuso desproporcionado de la potestad organizativa del Operativo, en una clara colisión con los derechos de la plantilla en materia de conciliación y libranza.

Asimismo, se les instó a que hiciesen honor a su compromiso de dar respuesta a la problemática de las jornadas adicionales, solicitándose unánimemente por la parte sindical la retirada de las mismas. El Coordinador accede únicamente a su congelación hasta el 1 de junio.

Respecto al tema de la recurrente dínamica de suspensión de libranzas y cambios de turno para cobertura de servicios, el Director General solo se muestra dispuesto a proceder de manera inmediata a la anulación de cambios de turno.

En cuanto a la propuesta de condiciones laborales ofertada por la Dirección, se expresa un rechazo unánime a la misma, ya que en modo alguno recoge las reivindicaciones de la parte sindical, y se les exige que presenten una nueva propuesta, seria, rigurosa, adecuada a la realidad de los problemas que padece la plantilla y en la línea de lo articulado en el Acuerdo de Bomberos Leer más …

UGT inicia su hoja de ruta, manteniendo reunión con el Director General de Gestión y Vigilancia del tráfico

En el día de hoy, 23 de Febrero de 2018, UGT ha mantenido una reunión con Francisco José López Carmona, Director General de Gestión y Vigilancia del Tráfico, en la que le hemos transmitido nuestra preocupación por el hecho de que, durante los últimos meses, hayan aparecido una gran cantidad de cuestiones que afectan al colectivo de Agentes de Movilidad y que requieren un análisis profundo y pormenorizado, en el que deberían participar la Dirección del Área y los representares sindicales. Se trata de una lista de demandas transmitidas a nuestro sindicato por los trabajadores, que afectan a cuestiones tan importantes como la conciliación familiar, las vacaciones, la formación o la reciente modificación de la Ley de Coordinación de Policías locales. Dichas demandas son:
Presencia de la Delegada de Área en una reunión para tratar el tema de la modificación de la Ley de Coordinación y la hoja de ruta del Ayuntamiento para la puesta en marcha del proceso de acceso de los Agentes de Movilidad a Policía, que incluya una valoración jurídica del texto.
Revisión del sistema de Gestión de Vacaciones 2018.
Conciliación familiar. Incluyendo el tratamiento específico de varios casos concretos.
Consecuencias de la aplicación del turno de entrada temprana. Aumento de las denegaciones, disminución del número de agentes en cada cuadrante y dudas suscitadas sobre los criterios de selección.
Previsión del impacto de la futura aplicación del turno de salida tardía.
Información sobre la anunciada reasignación al turno de tarde de los agentes agregados a la mañana. Circunstancias particulares y creación de una Comisión de conciliación.
Compensación por formación complementaria. Índice corrector, doble rasero en el curso de reciclaje entre Jefes de Grupo de Agentes y la no admisión de los días de curso para asistencia a cursos CIFSE.
Modificación del reglamento. Creación de la categoría profesional Jefe de Grupo.
Criterios generales de Vestuario. Entrega ropa motorista. Pantalones y cascos.
Cumplimiento de protocolo contaminación de Agentes de Movilidad. Leer más …

EL PRESIDENTE DE LA FEMP QUIERE QUE EL 1 DE JULIO SEA EL INICIO DE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA

El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, Abel Caballero, anunció en medios de comunicación la “inmediata” reunión con la ministra Fátima Báñez para abordar la situación en que se encuentra el proceso. Pendiente de ajustar las agendas del alcalde de Vigo y de la ministra de Trabajo, Caballero explicó que Fátima Báñez Leer más …

Mesa Sectorial Bomberos 01/02/2018, depurando la propuesta de la Administración

Realizada la Mesa Sectorial en el día de hoy sobre la Propuesta de Preacuerdo 2018-2021 en el Cuerpo de Bomberos, queremos destacar los siguientes aspectos:

El Director de Emergencias y PC nos transmite que el escenario actual de negociación es muy adverso, teniendo que ajustarse el Servicio a unos importantes recortes presupuestarios y sin poder aplicar los fondos de negociación asignados a Bomberos.
CCOO y UGT presenta en la Mesa un borrador inicial de alegaciones de 20 páginas (adjunto a esté informa). Posteriormente se ampliaran las alegaciones si fuera necesario.
Puntualizamos en la Mesa Sectorial que cualquier reducción de horaria derivada de la aplicación de las 35 horas, o derechos recuperados serán siempre sobre la Jornada Básica presencial, no afectando directamente del tiempo destinado a la capacitación técnica y mantenimiento físico deportivo
Sobre las alegaciones presentadas por las Centrales Sindicales, el Director General de Emergencias señala sobre la marcha las que tienen cabida o no y manifiesta que se estudiaran las que no de tiempo de abordar en la Mesa.
Como ya hemos manifestado en anteriores ocasiones, UGT y CCOO tiene la intención de que una vez finalizadas las Mesas Sectoriales necesarias para llegar a un Preacuerdo definitivo, se procederá a realizar una ronda de parques para resolver dudas, después habrá una Asamblea General y por ultimo un Referéndum, donde todos y todas tendrán opción de votar el Preacuerdo. Leer más …

Montoro y Dancausa contra la plantilla municipal y el derecho a la negociación colectiva en el Ayto de Madrid.

Esta semana hemos conocido un nuevo Auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el que se vuelven a tomar medidas cautelares contra los intereses de la plantilla municipal. En este caso “suspenden la ejecutividad del Acuerdo” de creación de fondos para la Negociación Colectiva. La Delegación del Gobierno argumenta en el recurso que si este Acuerdo se aplicase “…perjudicaría los intereses generales del Estado”.

Conviene recordar que esta no es la primera agresión que impulsa la Sra.Dancausa, contra la plantilla municipal.

Primero fue el Acuerdo de la recuperación de las 35 horas, en este momento suspendido cautelarmente por los jueces, pero que sí disfrutan de
diferentes maneras, en otras administraciones, entre ellas, las que dependen directamente de Montoro.

Han denunciado el Acuerdo sobre compensación por el no adelanto horario durante la temporada estival para el personal que presta servicio en las instalaciones deportivas municipales, aunque los jueces en este caso no han admitido medidas cautelares.

Después fue el Requerimiento de Anulación del “Acuerdo de Clasificación de Laborales” dictado desde la Delegación de Gobierno. Un Acuerdo que viene a equiparar retribuciones, ordenar sistemas de provisión y promoción y abre la funcionarización voluntaria del personal laboral, todo ello para unas 4.200 personas. Por lo que sabemos, la Delegación del Gobierno ya lo ha recurrido y estamos a la espera de conocer si se dictan medidas cautelares.

Cuatro días después, el Ministerio de Hacienda intervino las cuentas de la Corporación para hacer un seguimiento semanal de la situación financiera, alegando un desfase en el gasto a pesar de que esta Corporación acredita un superávit mayor de 1.000 millones, y es conocido que más de 700 Ayuntamientos incumplen esta Regla de Gasto, sin que ocurra nada.

No hay que olvidar que el gigantesco déficit del Ayuntamiento de Madrid, lo provocó un compañero de filas del Sr. Montoro y de la Sra. Dancausa, el que fuera Alcalde de esta ciudad, el Sr. Gallardón, que con sus obras faraónicas dejó una deuda de 7.500 millones de euros, pesando como una losa en las finanzas de la ciudad y en los servicios a la Ciudadanía

Ahora llega el Auto dictando medidas cautelares al “Acuerdo de Fondos de Negociación” que conlleva graves consecuencias. El destino de estos fondos era, entre otras cosas, para la equiparación salarial del Acuerdo de Clasificación de Laborales, para la elaboración del catálogo de puestos de funcionarios, la revisión de pluses, homogeneizar las líneas retributivas revisando desigualdades en los Niveles y Complementos Específicos, los fondos para las Mesas Sectoriales de Bomberos, Policías y SAMUR, etc…en definitiva, pretenden llevarnos al desastre.

Este celo inusitado en actuar contra los acuerdos que se derivan de la legítima Negociación Colectiva en nuestro Ayuntamiento encierra una actuación persecutoria de una Administración sobre otra que nada tiene que ver con su situación financiera. Parece tener, más bien, motivaciones ideológicas y de cálculos partidistas, lo que resulta inaceptable desde el punto de vista democrático. Mientras, los/as trabajadores/as nos vemos gravemente perjudicados en nuestras legítimas demandas.

Tenemos claro que no se utiliza la misma vara de medir, según de quién se trate. Para muestra, unos ejemplos: se van a destinar unos 1.500 millones de euros para la equiparación salarial de los Cuerpos de Seguridad o, sin ir más lejos, en la Comunidad de Madrid se han aprobado 25 millones de euros para la carrera profesional sanitaria. No discutimos estas medidas, pero exigimos igualdad de trato para todas las reivindicaciones legítimas del personal de TODAS las Administraciones.

Ante el ataque sin precedentes a la Plantilla Municipal y al derecho a la Negociación Colectiva en este Ayuntamiento, las Organizaciones Sindicales que avalan este escrito, hemos previsto una serie de actuaciones para denunciar y combatir este acoso, contrario a los derechos y a las reivindicaciones legítimas y largamente demandadas del conjunto del personal municipal. Es impresentable que Acuerdos con todas las
garantías, derivados de la Negociación Colectiva, sean suspendidos de esta forma.

Iniciamos el proceso de movilizaciones con la convocatoria de una primera concentración de delegadas y delegados frente a la Delegación del Gobierno el próximo día 2 de febrero y la convocatoria de una Asamblea General de Trabajadoras y Trabajadores Municipales para el próximo día 7 de febrero. Leer más …

COMISIÓN SEGUIMIENTO ACUERDO SECTORIAL SAMUR 15/01/2018

Celebrada COMISE del Acuerdo Sectorial de SAMUR, el lunes 15 de enero, os informamos de lo tratado entre los representantes de la Dirección de Emergencias y Subdirección de SAMUR y los representantes de los trabajadores. Como cuestiones previas al tema principal de la convocatoria, Criterios de Productividad, se plantearon las siguientes cuestiones: 1- Se facilite Leer más …

Información oficial sobre renovación de la tarjeta de transporte público para 2018

A partir de mañana, 15 de noviembre de 2017 y, con el fin de que podáis seguir utilizando el abono anual de transporte a partir del 1 de enero de 2018, deberéis activar vuestra tarjeta para prolongar su vida útil 4 años más. Leer más …

Bolsas de empleo de Aux. Administrativo e Ingenieros Industriales del Ayto de Madrid.

Convocada la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de condiciones de trabajo comunes del Ayto de Madrid y sus OO.AA. para tratar el tema de las dos bolsas de empleo de referencia, son informan de lo siguiente:
• Marcha de la bolsa de empleo para la contratación de funcionarios interinos en la categoría de Auxiliares Administrativos, la cual fue publicada en el mes de julio. Nos informan que se han presentado más de 25.000 solicitudes, por lo que la Subdirección General se ha visto sobre-pasada y ha tenido que solicitar refuerzos para cumplir el plazo máximo de 4 meses previsto para la publicación de la lista de admitidos en la misma. Se van a contratar 8 personas para este cometido.
• Bolsa de empleo para la contratación de funcionarios interinos en la categoría de ingenieros técnicos industriales. Dado que se hace necesaria la contratación de personal de esta categoría y la bolsa de empleo que había activa ya se ha agotado, nos solicitan autorización (a las centrales sindicales presentes) para reabrir la bolsa del año 2.008. Autorizamos la dinamización de la misma, para evitar que se contrate personal directamente de INEM. Leer más …

UGT respalda el diágnostico expuesto por el PSOE en el pleno municipal sobre el déficit de plantilla del Área de Salud, Seguridad y Emergencias y pide soluciones urgentes para evitar su estrangulamiento

Ramón Silva, del Grupo Municipal Socialista, expuso en el último Pleno de septiembre un detallado análisis donde se evidencia que la futura aplicación de la jubilación anticipada de Policía Municipal y el enmascaramiento de creación de plazas con la promoción interna en Bomberos agravarán un ya alarmante déficit de plantilla y la reducción drástica de Leer más …

Mesa Sectorial Bomberos 08/02/2017, aplicación del Auto del TSJM y su repercusión en el colectivo

El pasado 8 de febrero asistimos a la Mesa Sectorial, retrasada tras la publicación del Auto del TSJM por el que se suspendían los Acuerdos de Junta de Gobierno referentes a la jornada laboral de 35 horas en el conjunto del Ayuntamiento de Madrid, incluido el que desarrolla su aplicación en el colectivo de Bomberos. Acuerdo que no solo reconoce el derecho de los bomberos a disfrutar el mismo horario que todos los trabajadores municipales, sino que incluía conceptos como los días de libre disposición y la libertad de elegir su disfrute (2 guardias) o limitar el uso de las guardias GB en periodo estival, entre otros. Leer más …

UGT Y OTROS DOS SINDICATOS RECURREN EL AUTO DE SUSPENSIÓN DE LA JORNADA LABORAL DE 35 HORAS

En el día de ayer, UGT interpuso, junto a CCOO y CSIF, un «incidente excepcional de nulidad de actuaciones» contra el auto nº 11/2107, dictado por la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y que conlleva la suspensión de la jornada laboral de 35 h, suplicando dichas organizaciones sindicales que se declare «la nulidad de todo lo actuado», dejando sin efecto el citado auto. Leer más …