Por enésima vez, los Agentes de Movilidad vuelven a ser rehenes de la dejación e intereses politicos

No deja de ser preocupante que la actual Corporación abomine, por puro sesgo político, de cualquier acuerdo del anterior equipo de gobierno, aunque ello implique la vulneración de otra normativa de rango superior y lleve al retroceso laboral y conculcación de derechos de los trabajadores afectados por los mismos.

Tampoco es posible eximir de responsabilidad al gobierno saliente, que dejó en el cajón del olvido, un acuerdo que, les guste o no a aquellos sindicatos que desde la comodidad y la falta de compromiso al respecto, aprovechan la ocasión para restar y no sumar en la defensa de las mejoras que el mismo suponía, tenía la legitimidad y las herramientas para suponer un salto cualitativo en el horizonte profesional de la plantilla.

Por enésima vez, el Cuerpo de Agentes de Movilidad es rehén de intereses políticos donde lo último que importa son sus componentes y los derechos y acuerdos vinculados a los mismos.

Sin perjuicio de aquellas medidas e iniciativas que se puedan adoptar por los compañeros al respecto, desde UGT no vamos a consentir que se consolide esta interpretación torticera, simplista y de una demostrada falta de interés negociador, ya que el argumento exhibido por la Corporación es un informe sucinto donde se dedican a repetir de manera incesante mil y unas “disconformidades” carentes de mayor descripción y alternativas.

Una vez más, vamos a tomar la iniciativa para desatascar esta situación y abordaremos en reunión con miembros del anterior equipo de gobierno la necesidad de que den la cara por la validez y vinculación del citado acuerdo y a través de los diferentes foros de representación política (comisiones, Pleno municipal) pidan explicaciones al nuevo Consistorio sobre las verdaderas razones de la marcha atrás en el citado Acuerdo y que insten a los responsables actuales a volver a la vía de negociación para resolver cualquier problema al respecto, como haremos por parte de UGT solicitando la apertura de Mesa Sectorial.

Todo ello, sin menoscabo de otras medidas que podamos acordar con los compañeros, afiliación del colectivo y todas aquellas centrales sindicales que pretendan sumar y no regodearse en el conflicto.

Aquí puedes descargar nuestro INFORMA Leer más …

Pronunciamiento de la Sección Sindical de Policía, Emergencias y Movilidad ante la sentencia del «Proces» emitida por el Tribunal Supremo

La Sección Sindical de Policía, Emergencias y Movilidad de UGT en el Ayuntamiento de Madrid desea expresar las siguientes consideraciones ante la sentencia emitida por el Tribunal Supremo sobre los hechos acaecidos en el denominado “procés”:

MANIFESTAR NUESTRO RESPETO Y ACATAMIENTO al citado pronunciamiento judicial que si bien no es la solución a un conflicto político, es impecable en el marco de las garantías procesales, argumentos y contenidos.
MANIFESTAR NUESTRO APOYO, SOLIDARIDAD Y RECONOCIMIENTO con la labor que en la comunidad catalana, llevan a cabo los compañeros y compañeras de los Cuerpos de Policía Nacional, Mossos y Guardia Civil, en su condición de garantes de la democracia, la seguridad ciudadana y la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades legalmente reconocidos.
APOSTAR, dentro del marco de la legalidad y la negociación política e institucional, por el cese de cualquier espiral de tensión y crispación social y nuestro firme compromiso por el establecimiento de un escenario de diálogo entre partidos y gobierno para recuperar espacios de convivencia social y normalización política entre la comunidad catalana y España.

Aquí puedes descargar nuestro INFORMA

Leer más …

Reunión sindical con la Delegada de Hacienda y Personal

El pasado 18 de septiembre se celebró una reunión entre las organizaciones sindicales UGT, CCOO, CSIF, CITAM y miembros del Área de Hacienda y Personal entre los que se encontraban, entre otros, la nueva Delegada Engracia Hidalgo, la Coordinadora General de Presupuestos y Recursos Humanos, la Directora General de Función Pública, la Directora General de Costes y Gestión de Personal.

Inicia la reunión la Delegada, transmitiéndonos que durante estos meses, ha estado haciendo un exhaustivo análisis de la realidad del personal en todo el Ayuntamiento y en OOAA, constatando la situación crítica que padece la plantilla, cuya salida pasa por soluciones difíciles que requieren un trabajo ingente.

Según los datos facilitados en el Ayuntamiento de Madrid, el 81% del personal es funcionario, donde el 57% posee niveles inferiores a Bachillerato, existiendo un total de 232 categorías diferentes. Destaca el envejecimiento del personal con una edad media de 50 años.

Respecto a la realidad de los recursos humanos y procesos selectivos, pergeñó un diagnóstico que impacta severamente en el horizonte profesional de los colectivos del Área de Gobierno de Portavoz, Seguridad y Emergencias, entre los que señala:

Lentitud en la finalización de los procesos selectivos
Deficiente funcionamiento de la administración electrónica
Plantilla escasa y envejecida
Sistema de oposiciones ineficiente
No cobertura del total de vacantes convocadas, también en procesos de promoción interna
Exceso de procesos abiertos (42) y otros pendientes de salir (72), que provocan el colapso de los servicios.
OPEs que aún no se han ofertado y pueden caducar, atrasos en varias del 17 y 18, sin que se hayan preparado y/o negociado a estas alturas la OPE de 2019
Sobre los acuerdos que hemos firmado, manifiesta que no existen memorias económicas que justifiquen cómo y de donde se va a sacar el dinero para hacer realidad todas las mejoras, resaltando que es necesario saberlo exactamente para tomar medidas al respecto.

En lo que respecta a la situación económica del Ayuntamiento de Madrid, se remite a las actuales restricciones de la regla de gasto y nos informa que han heredado del anterior equipo de gobierno un informe de 130 millones de euros de incumplimiento, pero una vez evaluado por Intervención dicho montante se convierte en 406 millones en el primer trimestre, y 355 millones en el segundo trimestre.

Es muy posible que en 2020 haya que presentar un plan económico financiero a Hacienda y eso puede llevarnos de nuevo a más limitaciones.

Sobre el estado actual de la negociación, la Delegada del Área opina que han existido unas negociaciones que han derivado en unas muy buenas condiciones para la plantilla y pone de relieve que “los convenios son Ley y hay que cumplirlos”. Reseña que el actual acuerdo de condiciones laborales de la plantilla municipal conlleva una carga económica de 90 millones, sin contar con la reducción de la jornada laboral a 35 horas. Vuelve a repetir que ella considera que “tiene que cumplir con lo firmado”. Una vez expuesta esta situación, nos transmite la siguiente iniciativa: Realización de un Plan de Transformación de la gestión de recursos humanos

Presenta a la parte social un plan profundo de transformación y modernización de los recursos humanos, que quiere desarrollar y realizar a lo largo de la legislatura de forma conjunta con los sindicatos, ya que se define firme partidaria del diálogo social. La filosofía de dicho plan está basada en “un modelo de gestión ordenada a medio plazo, con una apuesta por la digitalización y simplificación de la tramitación, polivalencia en las funciones del personal, descentralización de los recursos humanos y puesta en valor del trabajo de los empleados públicos”

Las líneas fundamentales del citado plan se sustentan en las siguientes claves

Potenciación del empleo público
Planificación de los recursos humano con un enfoque real.
Digitalización eficiente de los procedimientos en materia de empleo público
Dignificación del empleo y empleada/empleado público
Expone que es necesaria una reforma estructural urgente y a tal efecto se necesita una actividad dinámica para su desarrollo, por lo que pide el apoyo de la parte sindical y comenta su intención de remitir un borrador en breves días, para que tras su pertinente estudio, se aborde en mesa de trabajo en unos 15 días.

En el turno de palabras abierto al respecto, UGT mostró su disposición a participar en dicho plan y presentar todas aquellas propuestas para su materialización. Entendemos que se necesitan mayores pormenores sobre el mismo, dada la gravedad de la situación, y somos conscientes de la lentitud y estancamiento en materia de OPEs, promociones internas, funcionarización, etc. Resaltamos, por último, la disposición de la Delegada en cuanto al cumplimiento de lo acordado en el Convenio municipal, ya que según sus palabras, “los convenios son ley”, y reiteramos nuestra firme voluntad de avanzar, colaborar y desarrollar los compromisos presentes y futuros derivados del ámbito de la negociación, pero con la premisa fundamental de la garantía de los derechos que le asisten a la plantilla municipal y tolerancia 0 a la merma de los mismos.

Aquí puedes descargar nuestro  INFORMA Leer más …

UGT repasa con el Equipo de Gobierno y Oposición los temas pendientes y prioritarios para la plantilla municipal

Recientemente UGT ha mantenido reuniones con el Equipo de Gobierno Municipal y con el Grupo del PSOE que han versado sobre los temas pendientes y prioritarios que se resumen en las siguientes propuestas que trasladaremos igualmente al resto de Grupos Políticos en el próximo mes de septiembre

Cuestiones pendientes de desarrollo del reciente Acuerdo-Convenio:

Negociación de las jornadas y horarios de todos los colectivos y servicios pendientes tales como: bibliotecas, centros culturales, personal de oficios de las Juntas Municipales, etc
Negociación sobre la aplicación del coeficiente de nocturnidad en los distintos servicios afectados: IAM, Medio Ambiente, Centro de Acogida San Isidro, CAI y Samur Social y Centro de Atención a la Seguridad (Madrid Salud)
Negociación sobre la aplicación de las 35 horas a los colectivos pendientes: Policía Municipal, Escala Técnica de Bomberos (Prioridad Absoluta)
Desarrollo de la Flexibilidad Horaria en todos los centros municipales
Proceso para la desaparición del Grupo E
Apertura del Grupo B para las categorías de Técnicos Superiores
Estudio de las categorías del Subgrupo C2 susceptibles de su paso al Subgrupo C1
Valoración de puestos en turno de tarde
Negociar los criterios de productividad
Retomar la negociación sobre el Acuerdo de Conductores
Aprobación del Nuevo Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Aprobación del Protocolo de Acoso Laboral
Aprobación del Acuerdo Sectorial de Movilidad
Negociación y aprobación del II Plan de Igualdad
Negociación de un Catálogo de Puestos de Trabajo con la consiguiente eliminación de desigualdades y reducción del abanico salarial
Negociación de Acuerdo para la implantación de la Carrera Profesional Sanitaria y la Carrera Profesional para todo el resto de personal

 Recuperación del poder adquisitivo y recursos sindicales

Abono de la subida salarial del 0,25% desde el uno de julio y acordar la distribución del 0,3% de fondos adicionales, ambas cantidades previstas tanto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018 como en el Real Decreto Ley 24/2018 (Prioridad Absoluta)
Negociación de un nuevo Acuerdo de Garantías Sindicales que recoja e incremente los recursos recortados con el Plan de Ajuste del año 2012
 Empleo

Proceso de Funcionarización con aprobación de Bases Generales y convocatorias (Prioridad Absoluta)
Proceso de Consolidación y Estabilidad con aprobación de los listados definitivos de las plazas afectadas que ya estaban en proceso, aprobación de Bases Generales para su desarrollo y aprobación de la Oferta de Empleo Pública Extraordinaria (Prioridad Absoluta)
Negociación y aprobación de unas nuevas Bases Generales de Promoción Interna para mejorar las actuales (Prioridad Absoluta)
Elaboración y aprobación de unas nuevas Bases de Provisión de Puestos de Trabajo debido a la obsolescencia de las actuales.
Negociación de las Bases Específicas de Oposiciones de la OPE de 2017 y convocatoria urgente tanto del turno libre como de promoción interna para que no se nos pasen los plazos establecidos.
Aprobación de la OPE 2019
Otro Temas Pendientes

Situación de los Servicios Sociales del Ayuntamiento
Acuerdo de Clasificación del Personal Laboral y Acuerdo de Fondos para la Negociación Colectiva.(Prioridad Absoluta) Es necesario dar una salida a la situación creada con la imposición de medidas cautelares ante los recursos presentados por la Delegación de Gobierno
Situación de las Empresas Municipales y de los Organismos Autónomos (Prioridad Absoluta)
Exclusión para el Personal de Instalaciones Deportivas de la Fiscalización  Previa.
Acabar con las jornadas parciales en las Instalaciones Deportivas
Cumplimiento del Protocolo de actuación, en materia de Prevención de Riesgos Laborales, en caso de agresiones de terceros, en las Instalaciones Deportivas Municipales del Ayuntamiento de Madrid
Aqui puedes descargar nuestro INFORMA Leer más …

Aplicación del incremento variable del 0.25% del salario al conjunto de las empleadas y empleados públicos comprometido en el II Acuerdo para la mejora del empleo firmado por UGT

El Acuerdo ha permitido a todo el personal de las Administraciones Públicas recuperar derechos y poder adquisitivo, un 1,7% con carácter general hasta el momento

La subida salarial del 0,25% se cobrará con efectos del 1 de julio, aunque previsiblemente no se incluya hasta la nómina de agosto

El Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha abordado hoy con los sindicatos de la Función Pública la aplicación del incremento variable correspondiente al ejercicio de 2019, consistente en una subida del 0,25 % adicional al incremento que, con carácter fijo, se comenzó a aplicar el pasado 1 de enero, por lo que el incremento total alcanza, de momento, el 2,5%. El importe general de este incremento adicional supone, aproximadamente, 280 millones de euros, con un impacto muy diverso en la nómina de cada empleado público.
Según los datos publicados por el INE, en el mes de mayo el IPC fue del 0,8%, la recuperación de poder adquisitivo para el conjunto de los empleados públicos es, hasta el momento del 1,7%, sin incluir la posible percepción de fondos adicionales para algunos colectivos. Esta recuperación era impensable hace tan solo año y medio, cuando los empleados públicos sufrieron congelación salarial, recortes y, en el mejor de los casos una subida del 1%.

Esta subida es consecuencia de la aplicación del II Acuerdo para la mejora del empleo público y las condiciones de trabajo, que contemplaba un incremento retributivo fijo y un variable vinculado a un crecimiento del PIB igual o superior al 2,5%. El pasado mes de marzo, el Instituto Nacional de Estadística confirmó que la economía española había crecido un 2,6% durante el año pasado, por lo que el Gobierno debía contemplar la previsión hecha en el acuerdo.

El Gobierno ha comunicado que, previsiblemente, este incremento del 0,25% adicional se incluya en la nómina de agosto, aunque con efectos del 1 de julio, con los atrasos correspondientes, para el conjunto de empleados públicos: funcionarios, estatutarios, docentes, laborales, de carrera, fijos, indefinidos, etc., y se aplicará sobre el conjunto de las retribuciones percibidas.

FeSP-UGT recuerda que la medida es de obligado cumplimiento. Todas las Administraciones públicas (Estado, CCAA, Entidades locales) están obligadas a abonar esta subida, al estar sujeta, en exclusiva, a un criterio macroeconómico de carácter estatal, como es el cumplimiento del PIB.

Aquí puedes descargar nuestro INFORMA Leer más …

Abono teatro oferta afiliados FeSP UGT Madrid

Los afiliados de FESP que les guste tener al alcance una buena oferta de ocio, pueden beneficiarse de una nueva promoción con la que pueden adquirir su Abonoteatro anual para espectáculos, conciertos, exposiciones y salas de cine con un descuento de casi 40€.

Abonoteatro es la primera tarifa plana en la que, si eres afiliado de FESP, con un único pago anual de 10 euros más 3,5 euros de gastos de gestión puedes disfrutar de los más de 70 espectáculos en diferentes recintos de Madrid, acceso a diferentes salas de cine de la región y conciertos, exposiciones, eventos y otras acciones especiales.

Solo tendrás que pagar por cada entrada que saques los gastos de gestión (3,5 euros) y llevar a un acompañante por 5 euros + 3,5 euros de gastos de gestión.

El precio de este abono para los no afiliados es de 49,90 euros + 3,5 euros de gastos de gestión.

Para disfrutar de este DESCUENTO EXCLUSIVO debes solicitar tu CÓDIGO a través de FESP. Tienes que enviar un correo electrónico a la dirección: fesp.at.afiliado@madrid.ugt.org

Con el código que te enviemos podrás adquirir hasta un máximo de cuatro abonos en el mismo proceso de compra. Una vez finalizada la compra el código se anulará, independientemente del número de abonos que hayas adquirido en la misma. Sólo se administrará un código por afiliado y este código es de un solo uso. La promoción es válida para un máximo de 100 abonos en total para todo el colectivo FESP

Para el proceso de compra, tienes que entrar en WWW.ABONOTEATRO.COM e introducir el código que te hemos facilitado durante el proceso de compra del abono. También puedes conseguirlo personalmente en Atención al Afiliado en nuestra sede de  Antonio Grilo nº º 10 4ª planta.

Si tienes cualquier duda durante el proceso de compra, escribe un email a atencionalabonado@abonoteatro.com

Aquí puedes descargar la oferta  Leer más …

UGT firma el Acuerdo de condiciones laborales para el Cuerpo de Agentes de Movilidad con importantes mejoras para su plantilla.

El pasado día 6 de mayo, UGT, junto con otros representantes sindicales y en reunión con responsables del Ayuntamiento de Madrid, firmó un acuerdo que, como reseña en su encabezado, implica “la modernización y mejora de las condiciones laborales y profesionales del Cuerpo de Agentes de Movilidad”, y si bien no satisface plenamente las demandas sindicales, constituye un avance sustancial de mejoras en el futuro de la plantilla de Movilidad, respaldado por el apoyo de la misma en referéndum.

Este acuerdo propone hacer frente a la sobrecarga laboral que conlleva una ciudad dinámica como Madrid y sus numerosos retos y cometidos en el ámbito de la movilidad urbana con una adecuación y reconocimiento al trabajo diario de los Agentes de Movilidad, cuyos aspectos esenciales plasmados en el citado documento resumimos a continuación:

Incremento de 1000 euros anuales en el complemento específico incluido en nómina
Mejora de la retribución variable en la Dirección por Objetivos
Creación de las categorías profesionales de Especialista en Movilidad Sostenible y Técnico Superior de Movilidad
Promoción profesional del personal englobado en el subgrupo C2 al grupo C1, dando respuesta al marco normativo del reciente Acuerdo-Convenio General del Ayuntamiento 2019-2022, también negociado y firmado por UGT.
Creación de un grupo de trabajo para valoración y adopción de medidas de conciliación
Estudio de la implantación de la segunda actividad para los agentes del cuerpo
Creación de bolsas voluntarias para la realización de servicios extraordinarios de cara a equilibrar la cobertura de servicios con la necesaria conciliación de la vida laboral y familiar.
La vigencia de este acuerdo se extiende hasta el 31 de diciembre de 2022, y desde la Unión General de Trabajadores, velaremos por la inmediata puesta en marcha de todas las medidas en él contempladas así como por la imprescindible creación de una oferta de empleo público que ponga fin al déficit de personal existente en la plantilla, habitualmente maltratada en sus condiciones laborales por los responsables de los últimos ejecutivos municipales. Leer más …

La FeSP UGT Madrid solicita a la Comunidad de Madrid una ley de la Función pública que posibilite a las Administraciones Locales el desarrollo del EBEP

Hoy 25 de abril de 2019 Santiago Tamame, Secretario General de la FeSP UGT Madrid, junto con las Secciones Sindicales de la Federación en el Ayuntamiento de Madrid, han registrado una carta dirigida a la Dirección General de la Función Pública de la Comunidad de Madrid. Reclamando la necesidad de tener una nueva Ley de Función Pública, puesto que la que tenemos en la Comunidad de Madrid es de 1986.

Por este motivo, y con el objetivo de negociar el desarrollo del EBEP, entre otras cuestiones, hemos de regular la situación de acceso al Grupo B por parte de las empleadas y empleados públicos, también los de la Administración Local.

En consecuencia, con la legislación actual, las Entidades Locales no tienen competencia para proceder a la integración directa de determinado personal en el Grupo B, pues el desarrollo legislativo del EBEP corresponde a la Administración Estatal y Autonómica.

Por ello, mediante el presente escrito hemos solicitado el compromiso para trabajar activamente en el desarrollo legislativo necesario que permita a las diferentes Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid acometer las actuaciones necesarias para homogeneizar sus plantillas, definir las titulaciones necesarias para su correcto encuadramiento, así como el desarrollo profesional de todas las empleadas y empleados públicos independientemente de su Administración y de su relación laboral.

Aquí puedes descargar nuestro CARTEL Leer más …

El 28 de Abril nos jugamos mucho. Participa en favor de la democracia y el progreso

Desde la Sección Sindical de Policía, Emergencias y Movilidad  de UGT en el Ayuntamiento de Madrid os animamos, al igual que nuestro Confederal,  a la  participación en favor del progreso y la democracia en las elecciones generales del próximo 28 de abril.

Las organizaciones sindicales UGT y CCOO presentamos el documento “10 Propuestas para el Giro Social”, un decálogo de temas que consideramos fundamentales para la vida de los trabajadores y trabajadoras, y para la ciudadanía en general, sobre aquellos contenidos que debían constituirse en eje central de los debates de la campaña electoral para las próximas elecciones generales del 28 de abril de 2019.

Para nuestro Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, al igual que para nosotros, la próxima convocatoria electoral es “realmente trascendente” para conseguir que la próxima legislatura sea “de verdad, en la que se nos devuelvan derechos y libertades” porque “hay algunas cosas que hemos conseguido, pero los elementos fundamentales de las reformas laborales, de los recortes no nos los han devuelto, y en ese sentido está todo por hacer”.

Con tu voto, tú decides.
28-ABRIL VOTA
por el progreso y la democracia

Aquí puedes descargar nuestro CARTEL Leer más …

REALIZACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE LA RENTA 2018 EN SEDE SINDICAL

Se va a llevar a cabo la realización de la Declaración de la Renta a partir del próximo 13 de mayo, según calendario fijado por la AEAT, hasta el 28 de junio, en la sede sindical sita en la C/ Buen Suceso, 19, sótano 1. Para todos/as los/as afiliados/as, se realizará de FORMA GRATUITA y Leer más …

Ayudas de estudios hijos e hijas y ayuda comedor escolar para hijos e hijas de 3 a 6 años Curso 2018/2019

Plazo de presentación de solicitud: del 1 de abril hasta el 3 de mayo de 2019, ambos inclusive.

Quienes la pueden presentar: el personal municipal en servicio activo.

Modo de presentación: solicitudes y documentación, exclusivamente por vía telemática a través de la intranet municipal ayre/Mi Área personal/Acción social/ Mis ayudas/Solicitar una ayuda o de la extranet municipal https://extranet.munimadrid.es

Indicaciones para solicitar la ayuda de estudios para la formación de hijos e hijas:

1. Documentación a presentar:

Matrícula correspondiente al curso 2018/2019.

Gastos abonados, se debe acreditar un mínimo de 20 € en total.

-En las modalidades A y B los gastos solicitados pueden corresponder a:

Matrícula (aportar el Justificante del pago)

Libros de texto (aportar factura desglosada indicando el curso al que corresponden los libros adquiridos o factura desglosada y además un justificante en el que conste para ese curso la exigibilidad de los libros adquiridos)

Adquisición de material, diferenciando:

Papelería. Como máximo se abonarán 70 €. (aportar Factura detallada).

Otro material escolar obligatorio. Aportar factura y, además, adjuntar un Justificante del centro educativo en el que conste la exigibilidad para ese curso de ese material.

Los libros o material se han adquirido en los propios Centros Educativos o Cooperativas Escolares, aportar el justificante expedido por éstos en el que conste que han sido abonados.

-En la modalidad C:

Para para estudios de personas adultas, estudios reglados de segundo ciclo de educación infantil y para el nivel básico de la Escuela Oficial de Idiomas de la Comunidad Autónoma, la misma información y documentación que la indicada para las Modalidades A y B, anteriormente descritas.

Para el resto de estudios de esta modalidad, al ser obligatorios, sólo cumplimentar la solicitud electrónica, sin aportar documentación.

2. Distinción entre material de papelería y material escolar:

Material de papelería se refiere a material básico educativo: bolígrafos, rotuladores, lapiceros, carpetas, cuadernos, ceras, temperas, folios, entre otros.

Otro Material escolar, es el obligatorio para desarrollar los estudios cursados y así debe constar en el justificante del centro educativo. Se refiere, por ejemplo, en estudios de formación profesional de Artes Gráficas, al material exigido en talleres, como lienzos, pinceles. O en estudios de formación profesional de Hostelería y Turismo, los utensilios de cocina entre otros. No se incluye dentro de este concepto el vestuario de uso exclusivo escolar

3. Aclaraciones en modalidades de los estudios cursados:

Los ciclos formativos de Grado Superior de formación profesional (actividades físicas y deportivas, administración y gestión, comercio y marketing…etc.) son modalidad B.

En las enseñanzas de idiomas: nivel básico son modalidad C. y nivel intermedio y nivel avanzado son modalidad B.

Indicaciones para solicitar ayudas de comedor escolar: Recordamos que es preciso que figure que los gastos han sido efectivamente abonados.

Aqui puedes descargar la información y el modelo  Leer más …

Aprobación del protocolo contra el acoso sexual en el Ayuntamiento de Madrid y Sus OOAA

El pasado 7 de marzo, UGT suscribió el «Protocolo para la prevención, detección y actuación frente al acoso sexual, acoso por razón de sexo u orientación sexual e identidad y expresión de género» del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos.

La consecución de este importantísimo protocolo se produce tras muchos meses de compleja negociación y se logra, principalmente, gracias al trabajo de la parte social y a los compromisos incluidos en el «Plan de Igualdad entre mujeres y hombres» del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos, que fue aprobado por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, a propuesta de la Gerencia de la Ciudad el 15 de diciembre de 2016.

El Protocolo tratará de identificar y promover aquellos factores que contribuyan a crear un entorno laboral libre de acoso y que permitirá canalizar las denuncias que pudieran producirse de cara a erradicar este tipo de prácticas. Del mismo modo, en el texto se pone de manifiesto que el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos consideran que el acoso sexual, el acoso por razón de sexo y el acoso por orientación sexual e identidad y expresión de género son fenómenos que atentan gravemente contra la dignidad y el respeto de las personas, así como contra el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres, independientemente de la forma de expresar su sexualidad y su género, por lo que resultan totalmente inaceptables y no deben ser tolerados en ninguna circunstancia. En consecuencia, el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos se comprometen a prevenir y detectar este tipo de prácticas en su entorno laboral y a garantizar la debida protección y asistencia a las personas que las sufran.

En el Protocolo se establece un procedimiento para detectar, evitar y suprimir dichas conductas, identificando y promoviendo factores que contribuyan a crear un entorno libre de acoso y canalizando las denuncias que pudieran producirse en relación a aquellas estableciendo el marco procedimental de aplicación. En este sentido, pretende responder con la máxima celeridad a las situaciones susceptibles de ser constitutivas de acoso sexual, acoso por razón de sexo, acoso por orientación sexual o acoso por identidad y expresión de género, asegurando en todo el procedimiento la asistencia y la protección de quienes las sufren, aplicando los principios de confidencialidad y sigilo, respeto, profesionalidad, objetividad e imparcialidad.

Aquí puedes descargar nuestro INFORMA Leer más …

Solicitud del Cheque Guardería de la Comunidad de Madrid para el curso 2019-2020

Desde este 13 de marzo y hasta el 9 de abril está abierto el plazo para solicitar el cheque guardería de la Comunidad de Madrid para el próximo curso 2019-2020. Las ayudas, a las que pueden acceder los padres de niños entre 0 y 3 años que estén matriculados en guarderías privadas, oscilan entre los 100 y los 160 euros, dependiendo del nivel de renta familiar. Requisitos para acceder:

 Haber nacido entre el 31 de diciembre de 2016 y el 1 de noviembre de 2019.
Estar matriculado o tener reserva de plaza para el curso 2019-2020 en el primer ciclo de Educación Infantil en un centro de titularidad privada autorizado por la Administración educativa.
 No estar incurso en alguna de las prohibiciones establecidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Que la renta per cápita familiar no supere los 25.000 euros.
Cómo presentar la solicitud: Las solicitud del cheque guardería se puede tramitar de forma telemática o presencial. Para hacerlo a través de Internet, a través del registro electrónico de la Consejería, es necesario disponer de DNI electrónico o uno de los Certificados electrónicos reconocidos por la Comunidad de Madrid. Si se hace de forma presencial, hay que presentar el formulario y los documentos correspondientes en el Registro de la Dirección de Área Territorial correspondiente al centro escolar en el que el alumno esté matriculado, en la Oficina de Asistencia en Materia de Registro de la Consejería de Educación e Investigación (C/ General Díaz Porlier, 35), o en cualquier Oficina de Asistencia en Materia de Registro, ya sea de la Comunidad de Madrid, AGE, de otras Comunidades autónomas, de Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid con Ventanilla Única, en oficinas de Correos y en Representaciones diplomáticas u Oficinas Consulares de España en el extranjero. Leer más …